Dos colombianos, la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, y el jefe del Parque del Paramillo, fueron destacados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por la tarea de protección que han desarrollado.
La distinción se entregó en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, que se adelanta en la isla Jeju, Corea del Sur, donde están reunidos hasta el 15 casi 8.000 delegados de todas las regiones del planeta.
La directora recibió el reconocimiento por ser “sobresaliente líder conservacionista, por sus dirigentes esfuerzos para fortalecer el sistema de Áreas Protegidas en Colombia a pesar de grandes desafíos, trabajando persistentemente para construir un Sistema coherente de Áreas Nacionales Protegidas en Colombia, a través de su trabajo como Vicepresidenta Regional de la UICN Comisión de Áreas Protegidas para Suramérica, participó en el desarrollo y la adopción de la primera política nacional y revisó los arreglos legales para las áreas protegidas”.
Se resaltó además que estableció la nueva estructura más eficiente para el Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
“Julia es una aliada global en la promoción e innovación de buenas prácticas y ha llevado a cabo evaluaciones de la efectividad de los procedimientos de manejo para mejorar la calidad de la gestión de las áreas protegidas en Colombia”, dijeron Nik Lopoukhing presidente de la UICN Comisión Mundial de Áreas Protegidas y Trevor Sandwith Director de la UICN Programa Global de Áreas Protegidas.
También se destacó la labor de Antonio Martínez Negrete, jefe del Parque Nacional Natural Paramillo, debido a las duras condiciones en las que debe desempeñar su trabajo.
“Este es un reconocimiento a la labor que realizan cientos de guardaparques, que día a día realizan su trabajo en las más adversas condiciones de acceso a los más remotos lugares de nuestro país, y con una situación complicada en temas de seguridad y orden público. Realidad que no ha afectado el amor y la mística que ponen a sus cotidianas tareas con la mayor entrega y sentido de pertenencia por el patrimonio natural y cultural de los colombianos” afirmó Julia Miranda.
El Congreso de la UICN se celebra cada cuatro años.