x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un año dorado para el ciclo olímpico colombiano

En la mayoría de actividades los resultados fueron óptimos, lo que abre las puertas de la esperanza acerca de una buena actuación en Londres 2012. Muchos procesos dieron sus frutos, mientras que los juveniles empezaron a despuntar.

  • Un año dorado para el ciclo olímpico colombiano | Donaldo Zuluaga | La colombiana Sigrid Romero, una de las figuras del país en tiro con arco en los pasados Juegos Suramericanos Medellín 2010.
    Un año dorado para el ciclo olímpico colombiano | Donaldo Zuluaga | La colombiana Sigrid Romero, una de las figuras del país en tiro con arco en los pasados Juegos Suramericanos Medellín 2010.
24 de diciembre de 2010
bookmark

La temporada 2010 que está por terminar ha derivado en grandes satisfacciones para el deporte colombiano en sus diferentes ámbitos. Desde victorias en eventos del ciclo olímpico, hasta brillantes conquistas en torneos internacionales, hicieron vibrar a los amantes de la actividad física en el país.

Si debemos hablar de un protagonista en especial éste se debe resumir a un grupo, el olímpico, el cual logró el título en los Juegos Suramericanos disputados en Medellín, al tiempo que, con pocos deportistas, consiguió una brillante participación en los Centroamericanos y del Caribe realizados en Puerto Rico.

Justo antes de iniciarse la senda clasificatoria hacia Londres 2012, Colombia pudo mantener a lo largo de los 14 días de competencia el primer lugar del medallero en las justas suramericanas conquistando al final 144 medallas de oro, 124 de plata y 107 de bronce. Los tricolores fueron campeones en ciclismo, patinaje, levantamiento de pesas, clavados, fútbol, lucha, boxeo, bolo, arquería, ecuestre y squash.

Posteriormente, en Puerto Rico, los nacionales fueron los terceros en el área centroamericana y caribeña consiguiendo 103 oros, 84 platas y 74 bronces.

Sin duda las mayores sorpresas llegaron en los nacientes Juegos Olímpicos de la Juventud, certamen que se cumplió en Singapur, en donde las nuevas figuras del deporte colombiano consiguieron cinco medallas, entre ellas dos de oro, la cosechada por el tenista bogotano Juan Sebastián Gómez, hoy mejor juvenil del mundo, y la del equipo de ciclismo compuesto por Jessica Legarda, David Oquendo, Jonathan Botero y Brayan Ramírez.

Colombia estuvo igualmente en el podio gracias a las platas de Mario Gamboa, en ecuestre; José Gavino Mena, en levantamiento de pesas y Juan Carlos Carrillo, en boxeo.

Estas conquistas son un buen abrebocas a lo que será el año que viene de cara al proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la participación en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Las mujeres sacaron la cara en el fútbol
En una actividad que muchos consideran netamente para hombres: el fútbol, las mujeres pusieron a gozar más de una vez a los colombianos con sus equipos juveniles y mayores.

Las primeras en dar la sorpresa fueron las ‘Chicas Superpoderosas’ del equipo Sub20, las cuales se quedaron con el subcampeonato en el Suramericano disputado en Bucaramanga y, posteriormente, brillaron con un cuarto puesto en desarrollo del Mundial de la categoría realizado en Alemania.

Posteriormente, también con Ricardo Rozo como técnico, llegó el turno para las mayores, quienes encabezadas por Catalina Usme y Oriánica Velásquez tuvieron la fortuna de contar con el apoyo de juveniles que acababan de brillar en suelo teutón caso Yorelli Rincón y Paula Forero, entre otras.

En la Copa América llegó otro subtítulo, el cual dio al país, por primera vez en su historia, un puesto en el mundial mayor que se realizará del 26 de junio al 17 de julio de 2011, igualmente, en territorio alemán. Lo hecho por ellas no paró allí puesto que fueron de los primeros clasificados por el país a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, así como a los Juegos Panamericanos de Guadalajara el año próximo.

El fútbol dio más de qué hablar
El panorama del balompié en 2010 hay que completarlo con el buen trabajo realizado por las diferentes selecciones menores (Sub15, Sub17 y Sub20) como preparación a torneos continentales y, en el caso de esta última, al Mundial Colombia 2011; así como con el inicio de una nueva era con el equipo de mayores, el cual fue recibido por un cuerpo técnico liderado por Hernán Darío Gómez, cuya meta es lograr buenas actuaciones en la Copa América de Argentina el año próximo y el alcanzar un cupo al Mundial de Brasil 2014.

Pensando igualmente en la realización del evento orbital en tierras cafeteras, a comienzo de año se dio inicio a un proceso de refacción de escenarios, el cual abarca los ocho estadios que serán sede del torneo; así como se fortalecieron mucho más las relaciones con la Fifa, algo que quedó ratificado con la visita realizada al país por parte de Joseph Blatter, presidente de la entidad, con motivo de la presentación oficial del campeonato.

Otro aspecto a tener en cuenta en esta disciplina fue el trabajo mancomunado que iniciaron clubes, jugadores y dirigentes, todos de la mano del Gobierno Nacional, con el fin de llevar a buen puerto la actividad y sanear, no solo económica, sino institucionalmente a los equipos.

Triunfos y más triunfos
Otra de las gestas deportivas que conmocionó al país en 2010 fue la conquista por parte de los Gigantes de San Francisco de la Serie Mundial en la Major League Baseball. Con la novena de la ciudad de los puentes fue protagonista un colombiano, Édgar Rentería, quien rememoró lo hecho anteriormente con los Marlins de la Florida y con un batazo memorable le dio el título a su equipo.

Esta gesta, entre otras cosas, derivó en que recibiera el rótulo de jugador más valioso de la instancia y, además, a que fuera designado el mejor deportista del país por parte del diario El Espectador y Acord Colombia, entre otras entidades.

Hablando de béisbol, precisamente, el hecho para lamentar fue la cancelación, a raíz del invierno que azota al país, de la Liga Profesional. Seis novenas estaban en competencia, el torneo había llegado a nuevas ciudades (Bogotá, Cali y Medellín), pero al final tuvo que ser pospuesto ante la gran cantidad de encuentros que estaban aplazados.

Otra disciplina que dio de qué hablar fue el patinaje, el cual marcó la pauta del éxito en Juegos Suramericanos y Centroamericanos, al tiempo que entregó un nuevo título mundial tras el evento llevado a cabo en Guarne (Antioquia). 32 medallas de oro, 18 de plata y 11 bronces, fueron el botín de la delegación local. Un punto que opaca el éxito fueron los supuestos positivos por dopaje presentados por algunos deportistas, uno en competencia nacional, más otros en el mismo evento orbital.

Una de las gestas más recordadas en este 2010 que está por acabar fue el triunfo del boyacense Nairo Quintana en el Tour de L’Avenir, en lo que significó el regreso de los escarabajos a los podios en las principales competencias del mundo. A esto se le debe sumar lo hecho por Mariana Pajón en el BMX, factor que le tiene muy cerca de llegar a Londres 2012.

Consolidación de procesos
La temporada sirvió igualmente para que algunos deportistas, junto a sus disciplinas, demostraran el fuerte avance que han tenido en lo reciente, caso de ello, lo acontecido en el tenis, el atletismo, el montañismo y los deportes a motor.

En el primero de ellos, Colombia estuvo adportas de llegar al Grupo Mundial de la Copa Davis luego de perder en la serie de repechaje frente a Estados Unidos, en Bogotá. De este elenco hicieron parte Santiago Giraldo, Alejandro Falla, Carlos Salamanca, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

Igualmente, los nacionales se destacaron en varios torneos del calendario de la ATP logrando triunfos valiosos que le significaron a las raquetas ascensos importantes en el escalafón mundial. Hay que destacar lo hecho, entre otros, certámenes, en los Masters de Roma (Italia) y Madrid (España).

Otro proceso que arrojó frutos fue el de los atletas, los cuales en las distancias largas ya le han recortado terreno a los africanos. Encabezados por los hombres del equipo Atletas con Porvenir, los nacionales brillaron en Nashville, Long Beach y Baltimore (Estados Unidos), Panamá (Panamá), y Montreal (Canadá), entre otras competencias.

Asimismo, ha sido importante la masificación de las pruebas callejeras en diferentes regiones del país y los resultados tricolores en eventos del ciclo olímpico.

Hay que destacar que esta temporada la antioqueña Ximena Restrepo, medallista de bronce en Barcelona 1992, pasó a hacer parte del Hall de la Fama del Atletismo Centroamericano. Igualmente, hay que recordar el título mundial alcanzado por el juvenil bogotano Ëider Arévalo en marcha.

Con el montañismo igualmente se consiguieron cosas importantes luego de la llegada de Nelson Cardona, deportista paralímpico y Rafael Ávila, a la cima del Everest, la cumbre más alta del planeta con sus 8.848 metros sobre el nivel del mar.

Los deportes a motor también aportaron lo suyo: en motociclismo; gracias a Yonny Hernández, quien estuvo en el Mundial de GP2; y el automovilismo, por intermedio de los 20 pilotos que compiten en diferentes certámenes del mundo. Entre ellos se destacan, por nombrar algunos, Julián Camilo Albarracín, Gustavo Yacamán, Sebastián Saavedra, Nicolás Bedoya, Gabby Chávez, Manuela Vásquez y Óscar Tunjo.

Puerta para el mundo
Colombia durante 2010 igualmente se consolidó como una puerta más de ingreso para el deporte del mundo
, no en vano, además de los Juegos Suramericanos y del Mundial de Patinaje en territorio nacional se cumplieron, entre otros certámenes, el Pacific Rubiales Bogotá Open presented by Samsung y Comcel de golf y el juego de exhibición entre Pete Sampras y Andre Agassi.

Sin duda alguna el año que viene será lleno de eventos, desde el Mundial de Fútbol Sub20 de la Fifa, el Mundial de Fútbol de Salón, hasta el compromiso entre Rafael Nadal y Novak Djokovic, hacen parte de la oferta que la actividad del músculo ya prepara. Los éxitos este año no se hicieron esperar, la meta es que en lo que viene, con creces, se puedan superar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD