x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un baño en vino espartano

  • Ana Cristina Restrepo Jiménez | Ana Cristina Restrepo Jiménez
    Ana Cristina Restrepo Jiménez | Ana Cristina Restrepo Jiménez
27 de abril de 2010
bookmark

El rey más joven del mundo -según Guinness Récords- acaba de subir al trono de El Toro, una de las cinco monarquías tradicionales en Uganda. Con sus regentes, Rukidi IV ha regido durante los últimos quince años, desde que tenía tres (cuando su padre murió).

Y, aunque sin calidad de jefe de Estado, a partir del instante en que Rukidi IV empuñó una pluma por primera vez, su firma ha autorizado asuntos como el matrimonio de sus súbditos.

¿Esta noticia habla de un niño? ¿Cómo definir "un niño"?

La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la ONU (noviembre 20 de 1989), establece: "Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad".

El Código del Menor en Colombia, señala: "Se entiende por menor a quien no haya cumplido los dieciocho años. Cuando no haya certeza acerca de la edad de la persona que requiera la protección prevista en este Código y se tengan razones, motivos de duda, el juez, antes de tomar las medidas aplicables a los mayores, la determinará mediante los medios de prueba legalmente establecidos".

Múltiples normas jurídicas internacionales adoptan la edad como parámetro para definir la Infancia. Así lo ratifican Amnistía Internacional, diversas ONG, y grupos de defensa de los derechos del niño.

La complejidad del término "niño" radica en dos elementos: la edad y el grado de madurez mental y física, factores que no son siempre directamente proporcionales (la madurez mental no es verificable a través de un método exacto, científico, o por lo menos indiscutible).

En Esparta, los recién nacidos eran bañados con vino para medir su resistencia. Una comisión se encargaba de seleccionar a los más fuertes y descartar a los débiles, los "inútiles", a quienes arrojaban al Apótetas, sima del monte Taigeto.

Platón y Aristóteles consideraban a los niños como patrimonio, proyecto de futuro adulto.

En Roma, la figura del pater familias otorgaba al padre el derecho de vida y muerte sobre sus hijos, y facultades como venderlos e imponer castigos corporales.

A pesar de la existencia de los Derechos del Niño, en la práctica, seguimos anclados en la Antigüedad. A la sociedad le urge desmontar el discurso utilitarista de "los niños son el mañana".

Un niño no es una agenda virgen ni un medio de competencia social, entre padres que buscan levantar al nuevo Einstein. Y no se lean mis palabras bajo la óptica simplista de criar hijos como barcos a la deriva.

Cada vez que alguien afirma "los niños son el futuro" los baña en vino espartano.

Los niños superdotados, discapacitados, desahuciados, sanos o promedio, son ya. Existen hoy.

A cambiar el vino que proclama al gladiador por el baño de leche, que inmuniza la piel de la diosa. Todo lo que un niño es, se define por su necesidad de protección.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD