x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un barco que llevará el ingenio paisa a Suiza

Estudiantes de la U. Nacional competirán en la Hydrocontest.

  • Un barco que llevará el ingenio paisa a Suiza | El barco sería fabricado en fibra de carbono para que sea lo menos pesado posible. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Un barco que llevará el ingenio paisa a Suiza | El barco sería fabricado en fibra de carbono para que sea lo menos pesado posible. FOTO DONALDO ZULUAGA
13 de mayo de 2014
bookmark

Para Suiza viaja un barco cargado de ingeniería "made in" Medellín.

Desde principio de año, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional viene diseñando y fabricando una embarcación con la que competirán en la Hydrocontest, concurso organizado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza y otras dos entidades.

Allí estarán representados 13 países que buscarán con sus navíos ser los más rápidos y eficientes energéticamente.

La embarcación a fabricar es un hydrofoil, la cual usa una especie de alas que le permiten, cuando va a gran velocidad, sacar la mayor parte de su casco del agua.

Trabajo interdisciplinar
La labor se ha hecho desde tres frentes de trabajo. Según explica el director general del proyecto, David Villegas, recibieron la invitación de la Escuela Politécnica y tomaron la decisión de hacer una convocatoria abierta para que los futuros ingenieros que quisieran trabajar en el barco se unieran.
"Son tres grupos: manufactura, control, y fluidos y simulación. Cada uno se encarga de hacer su parte para tener el barco listo", explicó el futuro ingeniero mecánico.

EL barco tendrá que realizar un viaje con 200 kilogramos en la modalidad de carga y 20 en la de velocidad, que serán los dos niveles en los que competirá el hydrofoil.

Pero para que pueda "volar" en el lago Ginebra, la embarcación debe pasar por todo el trabajo que en este momento realizan los estudiantes.

Cerebro, esqueleto y corazón
El cerebro del barco es el grupo de fluidos, encargado de hacer que el diseño sea lo más amigable posible con el medio en el que se desenvolverá, para que desde la geometría hasta sus acabados, la embarcación sea lo más rápida.

El esqueleto es el equipo de manufactura, que "tiene como fin diseñar y hacer físicos los diseños que el grupo de fluidos realiza, así como pensar en los materiales con que fabricamos el barco", dijo Gabriel Marín, líder del equipo de manufactura.

Y el corazón es el grupo de control que piensa en temas como el motor, las direcciones, el ángulo de ataque y la parte eléctrica, pues el navío será manejado a control remoto.

"Trabajamos en las tecnologías que usaremos y en la programación que controlará velocidad y demás actividades del barco", precisó Federico Velásquez, estudiante de Ingeniería de Control y Eléctrica.

Y como todo barco, este también tendrá un nombre. En el momento todavía lo piensan, aunque ya se tienen ideas.

"El arriero y el paisita feroz son algunos, (risas) aunque estamos buscando el nombre de un dios de la cultura indígena para bautizarlo de esta manera, pues no solo es Medellín la que estará allí representada sino toda Colombia", agregó Gabriel.

Entre el domingo 27 y el martes 29 de julio será esta competencia, a la que llegará esta embarcación cargada de sueños, expectativas y de la creatividad e imaginación de los futuros ingenieros colombianos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD