Por un buen vecino, ¡lo que sea! Porque escasos que andan. ¿Cierto señor cangrejo?
Sí, aunque en este caso una especie de cangrejo violinista prefiere malo conocido que bueno por conocer, de acuerdo con un estudio de Isobel Booksmythe y colegas publicado en Biology letters.
Cuando a la vecindad llega un cangrejo de su especie, que ataca a otro de distinta especie, el cangrejo le ayuda al atacado y, claro, interés cuánto valés, eso le trae beneficios: menos competencia por las hembras. Y, por decirlo, menos discusiones y peleas.
Booksmythe, de la Universidad Nacional de Australia, explicó a EL COLOMBIANO cuáles fueron los resultados y su significado.
¿Por qué parece que los cangrejos ayudan menos cuando el intruso era un macho?
"Todos los cangrejos usados en nuestro estudio eran machos. Ayudaban menos cuando el intruso era un macho de una especie diferente, lo que indica que un vecino nuevo de diferente especie no es tan costoso como uno de la misma especie. Pensamos que es probablemente porque si su vecino es de distinta especie, no competirá con usted por pareja".
¿Se puede afirmar que esta conducta sería similar en otras especies de cangrejos?
"La cooperación intraespecífica en defensa del territorio ha sido mostrada en otras especies de cangrejos violinistas y es muy probable que también ocurra en especies que tienen sistemas territoriales similares. Otros cangrejos que no tengan el mismo ambiente social probablemente no cooperen de esta manera".
¿Cuáles son las ventajas de ayudarle a un vecino y cuándo sería mejor tener uno nuevo?
"Cada que un cangrejo es desterrado, el nuevo residente tiene que establecer las fronteras del territorio que rodean el agujero peleando repetidamente con todos los vecinos. Esto significa que si tu vecino es desterrado, tendrás que pelear con el nuevo sujeto varias veces.
Si es probable que tu vecino sea expulsado y tú puedes vencer con facilidad al intruso, entonces es mejor ayudarle con una sola pelea, así no tendrás que pelear con uno nuevo varias veces. Pero solo es conveniente ayudar si tu vecino no puede ganar sin tu ayuda y si tú tienes un buen chance de derrotar al intruso".
¿Cómo hicieron el estudio?
"Encontramos pares de vecinos de distintas especies y atamos un tercero cerca al agujero más pequeño, para representar un intruso, así podíamos controlar el tamaño y la especie intrusa. (Para amarrarlo pegamos un pedazo de cuerda a la espalda y lo unimos a un clavo que enterramos en la arena). Si el vecino más grande venía a pelear con el intruso, lo contamos como una ayuda".
¿Cómo es el hábitat y el ambiente donde viven estos cangrejos?
Estudiamos cangrejos violinistas en Darwin, al norte de Australia, en un ambiente costero tropical. Las especies que estudiamos viven en grandes colonias en los manglares, donde cada cangrejo tiene su propio hoyo en la arena, que utiliza para escapar de los depredadores y para permanecer en él cuando la marea viene y cubre el pantano. Cuando se aleja, se alimenta en la superficies en el territorial alrededor del agujero y los machos también emplean su territorio para su exhibición ondulante para atraer hembras. Así que el hoyo y el territorio son realmente muy importantes para los cangrejos.
¿Cuál es la mayor implicación de su estudio?
"Que apoya evidencias ya obtenidas de que sí paga el costo de ayudarle a un vecino para evitar los mayores costos de uno nuevo. Si un vecino no demanda un costo, no hay razón para ayudar.
En particular, nuestro estudio encontró la ayuda es menos probable si el intruso es de una especie distinta al que ayuda, indicando que los cangrejos tienen menos competencia de cangrejos de distintas especies que de vecinos de la misma especie".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6