x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un error humano apagó la vida del vuelo AF 447

LA INVESTIGACIÓN DEL trágico accidente del vuelo 447 de Air France, que el 1 de junio de 2009, se estrelló en el Atlántico con 228 personas a bordo, concluyó que se debió a un error de pilotaje.

  • Un error humano apagó la vida del vuelo AF 447 | Reuters - Océano Atlántico, Brasil | La tripulación del 447 de Air France que se precipitó sobre el Atlántico no pareció advertir que perdía sustentación, pese a advertencias reiteradas, y nunca informó a los pasajeros lo que sucedía hasta el momento del impacto.
    Un error humano apagó la vida del vuelo AF 447 | Reuters - Océano Atlántico, Brasil | La tripulación del 447 de Air France que se precipitó sobre el Atlántico no pareció advertir que perdía sustentación, pese a advertencias reiteradas, y nunca informó a los pasajeros lo que sucedía hasta el momento del impacto.
29 de julio de 2011
bookmark

Un error de los copilotos sería, en definitiva, la causa del accidente del vuelo de Air France que, en 2009, se estrelló en aguas del Atlántico con 228 personas a bordo mientras cubría la ruta Río de Janeiro-París.

A esa conclusión llegaron ayer los investigadores del caso, antes de pedirle a las autoridades competentes mayor entrenamiento para estos profesionales.

Con los resultados de la investigación se libra de responsabilidad al piloto del AF 447, quien había delegado el control en sus dos copilotos para ir a descansar, una práctica habitual en la aviación durante largos trayectos.

En los últimos minutos del vuelo, según la investigación revelada ayer, los pilotos no discutieron las alarmas de "entrada en pérdida" mientras el Airbus descendía 38.000 pies y se estrellaba en el Atlántico a una velocidad de 200 kilómetros por hora. Además, durante este tipo de emergencias se debe alertar a los ocupantes del avión y los pilotos no hicieron advertencia alguna.

Cuestión de técnica
Aunque la investigación reconoce el error de pilotaje como la principal causa de la tragedia, la mayoría de expertos en el tema no se explican cómo los copilotos decidieron subir la nariz del avión en lugar de bajarla, como recomiendan los manuales de vuelo.

Francisco Ollas, experto español en seguridad aérea, aseguró que en esos casos se suele subir el esqueleto del avión y no la parte delantera.

"Si la pérdida de sustentación es grave, siempre se advierte a los pilotos que es más importante recuperar la columna antes que la cabeza del avión. Tras esta maniobra las alas recuperan su apoyo y después sí se puede ganar altitud con la cabeza", explicó Ollas.

Por esa razón preocupa que los copilotos de esa aeronave no tuvieran la formación adecuada para responder de forma manual a un incidente técnico que detuvo el piloto automático hora y media después del despegue, por lo que tomaron decisiones erróneas.

Los pilotos no respetaron los procedimientos previstos en esas circunstancias y, con sus acciones, provocaron la pérdida del control del avión y su caída libre hasta estrellarse contra el mar, precisaron los expertos tras el análisis de las cajas negras recuperadas el pasado mayo.

Air France, propietaria del avión y responsable de la formación de los pilotos, aseguró que "nada permite, por el momento, cuestionar las competencias técnicas de la tripulación".

La situación de la aerolínea se complica tras este informe pues, junto con el constructor del aparato, Airbus está procesada por homicidio involuntario. Si se ratifica la falta de preparación de los pilotos, la empresa deberá responder frente a la justicia.

El informe podría desatar otra batalla entre Air France y Airbus. Para la aerolínea, el accidente se debió a un fallo técnico por las condiciones climáticas, situación que desencadenó en un funcionamiento erróneo de la alarma de caída libre, lo que contribuyó a "dificultar a los pilotos el análisis de la situación".

Sin embargo, Airbus descarta desperfectos y atribuye el hecho, como lo hace el informe, a un fallo de pilotaje.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD