x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un inicio de oro en golf y rugby

Las dos disciplinas que debutan en ciclo olímpico le dieron oros a Colombia, que mantiene la cima.

  • Un inicio de oro en golf y rugby | FOTO CORTESÍA
    Un inicio de oro en golf y rugby | FOTO CORTESÍA
19 de noviembre de 2013
bookmark

Álvaro Pinedo no tiene el reconocimiento, los títulos y menos los millones de Camilo Villegas. Pero este barranqueño de 42 años, con mucho sudor, le dio la primera medalla histórica del golf colombiano en unas justas de ciclo olímpico. Y así tiene al país al frente en los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú.

Pinedo es uno de los tradicionales golfistas en el circuito colombiano. Lejos del glamour de la PGA o de las bolsas millonarias de Europa, obtuvo su lugar en los Juegos con eventos locales. Y con sufrimiento, empatando en el último hoyo haciendo un bogey, y ganando en el desempate sobre el local Patricio Salem, Pinedo le dio al país la primera medalla histórica en el golf de unos Juegos.

"Ganar esta medalla de oro es una felicidad inmensa. Fue muy difícil en el final, pero pude mantener la tranquilidad. Se pudo cerrar, y eso es lo importante", explicó el campeón Pinedo desde Perú. Para Colombia también hubo un bronce entre las damas, gracias a la tolimense Daniela Vargas (oro para Guatemala).

El otro debutante en Juegos también se llenó de oro. El rugby, gracias a las damas y su triunfo 12-7 sobre Venezuela, se colgó el metal dorado, primero también de este deporte en unas justas de ciclo. Los varones perdieron en el desempate ante Chile, luego de haber igualado a 19 unidades. Tanto el rugby como el golf serán los nuevos invitados a los Olímpicos de Río de Janeiro, y estarán en el resto de eventos del ciclo.

"El sabor es algo dulce, algo amargo. En los varones dimos un gran paso acercándonos a Chile, ganándole en primera ronda por primera vez en la historia, pero perdimos la final cuando lo teníamos controlado. Lo de las damas es excelente, y es el gran comienzo que queremos de ciclo olímpico. Es un gran inicio para nosotros", sostuvo el director de selecciones de Colombia, Mauricio Henao.

Pesas y ciclismo
La pista volvió a ser la protagonista. La pareja de novios de Juliana Gaviria y Fabián Puerta ganó la velocidad, con Puerta superando al medallista de Copa Hersony Canelón (Venezuela). Igualmente, Juan Esteban Arango llegó al tercer oro, esta vez en la prueba por puntos. "Una más para Colombia. Bendiciones para todos", dijo Juanes, quien además ganó en persecución individual y equipos.

Otro que entregó medallas con cuatro colombianos en podio fueron las pesas. En los 69 kilos, Leidy Solís volvió al oro tras ser madre y perderse los Olímpicos. Y fue por tres, gracias a sus registros de 106 kilos en arranque, 132 en envió y 238 en el total. Igualmente, entre Ferney Manzano (160 kilos en arranque y 353 en el total) y el antioqueño Juan Francisco Ruiz (148 en envión), la delegación nacional acaparó las medallas de los 85 kilogramos. Wílmer Torres, en los 94, solo pudo ganar tres platas.

En judo, el tolimense Jairo Virviescas (en los 55 kilos) y el caleño Pedro Castro (open) ganaron sus pesos, para llegar a seis títulos en este deporte.

Igualmente, es para destacar el oro de la pareja de antioqueñas de Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez, quienes en el dueto del nado sincronizado ganaron la medalla dorada en la noche del lunes. Anoche, el nado repitió en la rutina de los equipos. Ellos hacen mayoría para un camino dorado de Colombia en Juegos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD