x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Fue 2009 un mal año para el cine colombiano?

23 de diciembre de 2009
bookmark

El 2009 fue un año preocupante para el cine colombiano, con diez películas en cartelera apenas se logró una taquilla que, a la fecha, no supera el millón de espectadores, la cifra más baja de los últimos cinco años.

Según datos de Cine Colombia, mientras que este año 996.682 personas vieron una de las diez cintas nacionales que llegaron a la cartelera colombiana, con más de 500 copias del filme rotando por diferentes salas del país, en el 2004 fueron 944.700 espectadores quienes vieron una de las nueve cintas estrenadas, con 300 copias y mucho menos salas de exhibición.

La taquilla del cine colombiano 2009 no llega ni al 50 por ciento de lo logrado en años como el 2006 (2.806.982 espectadores), 2007 (2.373.658) y 2008 (2.217.753).

La caída de la taquilla de cine colombiano no es consecuencia de una posible crisis de la exhibición cinematográfica general en el país. Al contrario, este año las salas de cine alcanzaron la cifra histórica de 25.835.839 espectadores, superando los 21.011.664 que logró el año pasado.

Es más, este año varias cintas superaron el millón de espectadores, algo inusual en la exhibición en el país, y La era del hielo III, por ejemplo, impuso el récord de convocar a dos millones de personas a las salas de cine colombianas.

Atrás quedaron los sucesos taquilleros nacionales como Rosario Tijeras en el 2005 (1.053.030 espectadores), Soñar no cuesta nada en el 2006 (1.198.172), o Paraíso Travel el año pasado (888.409).

De las diez cintas estrenadas este año, cuatro fueron financiadas en parte por premios de producción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, dos con premios de posproducción y las otras cuatro tuvieron una realización independiente a estas ayudas económicas.

El protagonismo del cine colombiano en los festivales del mundo estuvo a cargo de los cortometrajes y documentales, mientras que largometrajes como Los viajes al vientos y La sangre y la lluvia, que estuvieron dentro de la competencia oficial de festivales como Cannes (Francia) y Venecia (Italia), no llevaron público a las salas de cine.

Alta inversión, poca taquilla
El Arriero, la cinta colombiana más taquillera del año, tuvo una inversión cercana a los dos millones de dólares, convocando a 285.814 espectadores, que no llega a representar el 15 por ciento de lo invertido en su producción, lo que preocupa a toda la industria cinematográfica.

La pasión de Gabriel de Luis Alberto Restrepo, llegó a los 220.204 espectadores, ocupando el segundo lugar, mientras que El man, la comedia de Harold Trompetero, diseñada y con un gran esquema de publicidad para impactar en taquilla, sólo logró cautivar a 45.361 espectadores.

¿Qué ciemta el cine colombiano?
Por su calidad y temática, hay que destacar cintas como Los viajes del viento y La sangre y la lluvia, la primera más para impactar en festivales que dentro el público, mientras que la segunda le faltó más trabajo de promoción, en medio del cansancio del público por las temáticas nacionales de violencia y el ambiente urbano.

Quizás similar problema tuvo que afrontar La Pasión de Gabriel, la historia de un sacerdote con conflictos internos sobre su vocación y el amor hacia las mujeres, mientras intenta ayudar a una población que es el escenario de la violencia colombiana.

Riverside, otro filme de Harold Trompetero, era más una cinta de autor, donde el director demuestra como es capaz de manejar bajos presupuestos y actuaciones muy realistas.

El 2010 llegará con dificultades para algunas de las 16 cintas que están en etapas finales de producción y que podrían exhibirse el próximo año, pues cintas como Los colores de la montaña y Nacidos bajo el fuego, ganaron la convocatoria del Ministerio de Cultura en el 2006, cumpliendo ya los tres años de plazo reglamentarios que exige el premio para ser exhibidas comercialmente, sin contar que en el 2010 se vencerá el plazo para los proyectos ganadores de 2007, nueve en total.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD