x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Un país corrupto no puede tener paz”

El candidato conservador a la Vicepresidencia afirma que se requiere una lucha eficaz contra este flagelo.

  • "Un país corrupto no puede tener paz" | Camilo Gómez invitó a los conservadores a no venderse ni a rendirse. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    "Un país corrupto no puede tener paz" | Camilo Gómez invitó a los conservadores a no venderse ni a rendirse. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
29 de abril de 2014
bookmark

Camilo Gómez Alzate tiene experiencia en la política y eso se refleja en su discurso y en las respuestas: apuntan a contradecir al Gobierno de Juan Manuel Santos y a intentar diferenciar la propuesta del Partido Conservador de las demás campañas a la Presidencia. Así habló la fórmula a la Vicepresidencia de Marta Lucía Ramírez.

Se creía que el debate de los vicepresidentes iba a dar mucho que hablar, pero es de bajo perfil. ¿Cómo lo ve?
"Sí ha dado que hablar. Hemos estado en varios debates y se ven las posiciones distintas de cada campaña. No ha asistido Germán Vargas. En estos días él decía que le daba risa las posiciones de los otros vicepresidentes, pero si a él le da risa lo que decimos, al país no le da risa su silencio. A mí me parece que Vargas debería hablar de educación y no de mermelada".

Dígame algo, ¿usted ve diferencias entre los candidatos, no son muy iguales?
"Coincidimos en puntos como que hay que meterle el hombro a la educación, en que las cosas buenas como el programa de Cero a Siempre hay que fortalecerlo. Ahora, a diferencia de los demás, creo que en todos los temas hay un monstruo aterrador que se llama la corrupción y la campaña nuestra se diferencia por eso, porque estamos decididos a darles la gran batalla a los corruptos".

¿Cómo será esa batalla?
"Marta Lucía me encargó de la reforma a la Justicia, de la lucha contra la corrupción y de la paz, los tres temas van ligados. La primera batalla tiene que ser contra la corrupción en la justicia, porque es la encargada de juzgar a los corruptos. La majestad de la justicia se está perdiendo, porque hay corrupción y hay vicios de politiquería, sobre todo en las altas cortes. Hay que generar instrumentos nuevos de lucha, porque la corrupción se sofisticó, se volvió más compleja, una máquina de cometer delitos. Es un sistema perverso que se está robando al año 9,5 billones de pesos. Todo el sistema perverso de la mermelada le está quitando a los municipios más pobres posibilidades de salud y de educación".

Entonces, ¿lo primero será combatir la corrupción?
"Hay instrumentos en tres líneas distintas. El primero, la represión: a los corruptos no se les puede dejar salir de la cárcel. El que se roba la plata de salud está cometiendo casi que un homicidio. Segundo: los acuerdos en los que devuelven una plata y se quedan con el resto, se acabaron. Tendrán que devolver hasta el último peso. Tercero: a los corruptos y a sus familias hay que hacerles un bloqueo bancario de por lo menos 30 años. Cuarto: un bloque de búsqueda con componentes tecnológicos, de policía, fiscalía, policía judicial... La investigación contra los corruptos tiene que ser transnacional, debe ser más eficiente. La segunda línea es la de transparencia, nuestra propuesta es que los altos funcionarios y parlamentarios publiquen su agenda diaria, que se sepa con quién se reúnen y para qué. También hay que publicar la lista de los corruptos. La tercera línea es la de la educación, hay que inculcarles a los niños que el dinero no se gana robando sino trabajando".

El otro bloque es el de justicia, ¿qué propone?
"Este tema va ligado con todo. Vargas Lleras es el responsable y autor intelectual de la peor reforma a la justicia que este mismo Gobierno tuvo que echar para atrás. Este Gobierno se acabó y la reforma a la justicia no se hizo. ¿Hacia dónde vamos? Es un complejo de elementos urgentes. Nos centramos en la corrupción en la justicia ya que estamos viendo a jueces y magistrados que aparecen vinculados a contratistas. Hay que hacer, junto con los mismos jueces y la Rama Judicial, una depuración de los corruptos. En este orden, hay que crear la colegiatura de abogados, reformar el sistema de administración de justicia, acabar con el Consejo Superior de la Judicatura y cambiar la Comisión de Acusación".

¿El Congreso sí le caminaría a esta reforma?
"Si el Congreso no le camina a una reforma para que la justicia marche sería una vergüenza. El Congreso tiene que entender que la reforma a la Justicia no es para solucionar temas de los amigos de los congresistas, sino para solucionar los problemas de Colombia. Un país sin justicia no puede tener paz, un país con corrupción no puede tener paz".

¿Qué va a pasar con la paz?
"Cuando uno ve el proceso se alarma porque le faltan elementos importantes. Yo estuve en un proceso de paz, sé que no funcionó y tengo claro que hubo fallas que tengo que reconocer. La más grave, que la sociedad no estuviera alrededor del proceso y la sociedad misma acabó pidiendo su fin. Lo mismo está pasando hoy. Llevo un año diciendo que este proceso está de espaldas de los colombianos, con acuerdos secretos. Y curiosamente el candidato Santos al único que le revela los acuerdos es a Vargas. La paz no es de Vargas ni de Santos, la paz es de los colombianos. Y ahora aparece Vargas como defensor de la paz y todos sabemos que él detesta la paz. Él tiene que reconocer que la paz le aburre".

¿Continuarán los diálogos en La Habana?
"Sí, hay que hacer un último esfuerzo, pero con variaciones. La primera, mostrándole al país qué es lo que se está acordando. Segundo, exigiéndoles a las Farc condiciones para continuar, como por ejemplo, que nos entreguen los sitios donde están las minas antipersonales y no más reclutamiento de menores y también hay que ponerle un término de duración, ya llevamos cuatro años y no llegamos a nada".

¿Cree que en estos meses Santos puede firmar la paz?
"Si Santos firma un acuerdo ahora, nadie va a pensar que es un acuerdo real. Es un acuerdo electorero, de los que le gustan a Vargas Lleras y a Santos. Eso no es bueno para el país".

Explíqueme algo, ¿cuál es el lío con Vargas Lleras?
"Es mi contradictor. Vargas Lleras representa lo que yo no soy. Él representa al político tradicional, el que defiende la mermelada, el que ofrece casas por votos. Lo que represento es a un gobierno diferente".

¿La división del partido ha perjudicado la campaña?
"En los recorridos estoy encontrando las bases de un partido sólido. Hay muchos parlamentarios en nuestra campaña. Con nuestra candidatura el partido tiene una oportunidad y renació, revivió".

¿Todos?
"Todas las bases sí. Tal vez hay tres o cuatro parlamentarios que les interesa más estar donde Santos. Y me pregunto: ¿qué hacen esos conservadores aliados con Samper?".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD