x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un partido de 4.500 millones de pesos

15 de noviembre de 2008
bookmark

Avanzar a la semifinal del campeonato trae consigo alegrías para los aficionados y muchos millones de pesos para los equipos, aunque en cifras mayores para los llamados grandes.

Sin exagerar un conjunto como Nacional, Independiente Medellín, Millonarios, Santa Fe, Deportivo Cali, América y Junior, por citar solo a los más tradicionales y taquilleros, podrían asegurarse cerca de 4.500 millones de pesos haciendo parte de la penúltima instancia del campeonato.

El simple hecho de estar en los cuadrangulares les representa a los clubes, según Javier Darío Cardona, gerente administrativo de Atlético Nacional, una "inmensa alegría económica, representada, inicialmente, en taquillas por 1.500 millones de pesos, porque son tres partidos de local y la posibilidad de otro en la final".

Además, a la institución que gane el cotejo definitivo que le garantice esta tarde su intervención en la otra ronda le "pueden ingresar cerca de 500 millones de pesos en publicidad estática, 300 millones por la venta de sus productos en las tiendas deportivas", y unos 200 millones de pesos por derechos de televisión.

El negocio del fútbol puede ser más redondo si el equipo no se conforma con la simple clasificación y va más allá. Eso significaría ser campeón y por dicho logro obtendría, como mínimo, otros 2.000 millones, representados en derechos ($1.000 millones) y asistencia ($1.000 millones) por su intervención en la primera ronda de la Copa Santander Libertadores 2009.

Las anteriores son razones más que justas para ponerlo todo en el último partido del torneo normal y buscar rendimientos y resultados positivos que les produzcan más alegrías a los aficionados y buenos dividendos a las instituciones.

Cuadrando caja
Ponerse a paz con los proveedores y cuadrar caja son los dos factores más importantes en la parte económica.

"En nuestro caso hay preocupación porque los ingresos por asistencias al estadio bajaron en un 47 por ciento, debido a que el año pasado el promedio era cercano a los 30.000 espectadores y en este segundo semestre está por los 14.500", confirma Cardona.

Y agrega: "esto golpea fuertemente las arcas del club, pero si avanzamos podremos tener un equilibrio en el balance y se recuperará la confianza del aficionado para empezar con más ánimos la temporada de 2009".

De no clasificar, Nacional, por ejemplo, no sólo dejaría de percibir entre 2.500 y 4.500 millones de pesos, entre el 23 de noviembre y el 21 de diciembre, sino que tendría que endeudarse para pagar las nóminas, resignarse a no vender camisetas ni souvenirs en la que se puede llamar la mejor época del año.

Pero, además, un fracaso semejante conlleva someterse a las fuertes críticas de los hinchas y los medios de comunicación por no haber alcanzado los objetivos trazados al principio de la temporada.

"La clasificación le representaría a Nacional un punto de equilibrio, ya que el primer semestre fue negativo en todos los sentidos. También hay que ser conscientes de que una eliminación sería fatal, ya que con los 14.500 hinchas por juego no sería posible presentar en 2009 un balance favorable, sino con pérdidas", advierte Cardona.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD