Con buzos y sudaderas se cubren del frío, pero aunque son estudiantes no hay escudo, ni un solo color que los represente. Ese pequeño detalle marca de entrada la diversidad del Colegio Alcaravanes, nominado al premio Compartir al Maestro 2010. Para ellos la nominación es de toda la institución porque hasta los estudiantes están comprometidos con la propuesta de Educación para la inclusión.
Bajo el nombre Maestros inscritos y comprometidos con la atención a la diversidad, un grupo de cinco profesores, tres de ellos profesionales no licenciados, aspiran recibir el premio que exaltaría el trabajo que han adelantado con la población estudiantil. En realidad, los 21 maestros, cuenta la rectora Nelcy Correa, "están comprometidos con los procesos particulares de los muchachos", pero por las condiciones del premio, que incluye tiempo al servicio del proyecto, se hace visible la labor del grupo de cinco.
Si Marina Estella Palacio, profesora que figura en el listado de las directivas del premio, gana el próximo 20 de octubre, ganarían todos y lo más importante para ellos, su propuesta se daría a conocer y se convertiría en ejemplo a seguir por otras instituciones.
"Lo que más importa es que sirva para difundirse, de nada sirve si no trasciende, si no se vuelve una política nacional", dijo Hildebrando Restrepo, el de Matemáticas y Física.
En Alcaravanes, todos conocen el nombre de todos, no son muchos alumnos, lo que facilita la relación entre chicos y grandes. De los 174 matriculados, 34 por ciento poseen discapacidades cognitivas o motrices, sin contar que hay unos con problemas alimenticios.
El modelo del colegio sigue tres principios: la autonomía, el respeto por la diferencia y la participación democrática.
Para los docentes, el aprendizaje es mayor para los estudiantes regulares, quienes "son absolutamente respetuosos y colaboradores para que el aprendizaje de sus pares sea significativo."
En Alcaravanes, cada estudiante es un ser único y particular, que sin reglas comunes como el timbre, se ve involucrado en la construcción de la norma y del conocimiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6