x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un 'tsunami' de desinformación nuclear

  • Un 'tsunami' de desinformación nuclear | Carlos Esteban París | Miles de mensajes han circulado por correos electrónicos, blogs y otras 'fuentes' digitales que lanzan las más variadas advertencias.
    Un 'tsunami' de desinformación nuclear | Carlos Esteban París | Miles de mensajes han circulado por correos electrónicos, blogs y otras 'fuentes' digitales que lanzan las más variadas advertencias.
02 de abril de 2011
bookmark

El tsunami de Japón se convirtió en una ola gigantesca de desinformación.

El 16 de marzo, apenas 5 días después de ocurrido el terremoto que desencadenó la crisis en la central de energía nuclear de Fukushima, los habitantes de San Juan de Perú, un edificio residencial del barrio Boston, se encontraron en el ascensor con una particular advertencia.

"Apreciados vecinos", se podía leer en la comunicación, "me llegó un correo electrónico de una entidad colomboamericana muy seria, de Boston, Massachussets, advirtiendo el peligro de lluvias y lloviznas por la radioactividad del accidente de Japón".

Como éste, miles de mensajes han circulado por correos electrónicos, blogs y otras 'fuentes' digitales que lanzan las más variadas advertencias. Éstas van desde una mayor propensión a contraer cáncer de piel hasta la llegada del día final disfrazado de nube radioactiva.

Ante el apocalíptico panorama, la comunidad científica encendió las alarmas, pero para desmentir estos y otros rumores sin fundamento.

"No nos va a llegar ninguna nube radioactiva", dice enfáticamente Jorge Vallejo, físico y asesor en asuntos nucleares del Ministerio de Minas y Energía.

Paranoia radio-colectiva
"Se ha desatado un temor a todo lo que diga nuclear y radiación", sentencia Juan Luis Londoño, jefe de la unidad de medicina nuclear del Hospital San Vicente de Paúl.

El fenómeno no es solo colombiano. Un cúmulo de partículas radioactivas llegó esta semana a la costa este de Estados Unidos y con éstas la posibilidad de que se registren pequeños índices de radioactividad en lugares a miles y miles de kilómetros de Japón.

En la costa oeste la eventualidad radioactiva motivó la compra compulsiva de medicamentos compuestos por yoduro de potasio que ayudarían a contrarrestar los efectos adversos de la radioactividad, aunque los médicos desaconsejaron su uso.

La buena noticia es que tanto los científicos locales consultados por EL COLOMBIANO como los internacionales de las más prestigiosas instituciones de salud, coinciden en que los niveles de radiación registrados por fuera del área de la crisis son inofensivos.

"Hay que tranquilizar a la gente. Estamos en un lugar del mundo muy lejos de donde ocurrió el desastre", considera Londoño mientras que para Jorge Vallejo, del Ministerio de Minas, una simple comparación basta para dar una idea de los riesgos para la salud que representan los bajísimos niveles de radioactividad registrados por fuera de Japón. "Es más peligroso salir a la calle durante la noche", afirma.

En el peor de los casos, si llegaran a presentarse aumentos en los niveles de radiación, como ya ocurrió en México y Nueva York, tampoco hay razones para alarmarse. La radioactividad está mucho más cerca de lo que se cree.

Un mundo radioactivo
Los componentes radioactivos están en el banano, el cemento, las nueces, los cigarrillos y hasta en nuestros huesos.

"Nosotros vivimos en un mundo radioactivo. Por eso ya tenemos una radiación que nos toca y que se denomina radiación natural", señala Vallejo.

El potasio 40, el carbón 14, el yodo 131, el radón y el cesio 137 son algunos de los elementos radioactivos con los que estamos en contacto permanentemente.

La industria papelera, la cervecera, la petrolera y la de la construcción los utilizan y, que se sepa, nunca antes se habían encendido las alarmas.

Una razón más para tranquilizarse ante lo que ocurre en Japón se puede hallar precisamente en esta isla del oriente asiático.

Entre el espectro de opiniones que se escucharon esta semana se cuenta una según la cual los efectos adversos y a largo plazo causados por irradiaciones radioactivas, como las producidas durante la emergencia de Chernóbil en 1986 o incluso durante las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, son difíciles de comprobar.

"Todo el trabajo que se hizo alrededor de Nagasaki, Hiroshima, del mismo Chernóbil que lleva 25 años en observación, no arroja datos significativos que sugiera incremento de cáncer de algún tipo", afirma el físico Jorge Vallejo.

Daños colaterales
Hasta el momento los únicos perjudicados en Medellín con la crisis nuclear del Japón han sido los médicos de la unidad nuclear del Hospital San Vicente, quienes ahora tienen que explicar a sus pacientes una y mil veces que estas técnicas no son nocivas para la salud.

Éstos preguntan por los componentes como si antes de que estallara la crisis de Fukushima el yodo fuera más saludable.

"Nosotros utilizamos unas dosis de radiación mínima para los estudios de medicina nuclear. Las dosis nuestras y las de radiología son muy bajitas y no tienen por qué generar precaución. Se ha visto a lo largo de más de 60 años que la gente, con solo un estudio radiológico, no va a desarrollar un cáncer", aclara Londoño.

Ingeominas, la entidad encargada de medir los niveles de radioactividad en el país, no ha detectado la más mínima presencia de estos componentes en la atmósfera .

Al igual que algunas partículas expelidas por los reactores, seguramente los correos electrónicos y los rumores sobre el apocalipsis seguirán dándole la vuelta al mundo. Para quienes aún esperan la aniquilación de la humanidad o el nacimiento de una nueva raza de humanos creados a partir de la mutación radioactiva, la advertencia de Jorge Vallejo, una de las principales autoridades en la materia del país, puede resultar decepcionante: "No vamos a tener que andar con sombrillas de plomo ni vamos a tener tres ojos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD