x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una bonanza sin café en Colombia

13 de mayo de 2009
bookmark

Al llegar a los 2,08 dólares por libra, el café colombiano está marcando cotizaciones que no se habían visto desde hace más de 10 años. En medio de las largas penurias acumuladas por los productores del grano eso parecería el típico período de redención bautizado como bonanza.

No hay tal. Los precios suben, pero las cosechas están diezmadas. Esa es la paradoja más terrible que tienen ante sí las 500.000 familias que viven del y para el café. Y también la de sus similares en el resto del mundo.

Estimativos oficiales de la Organización Internacional del Café (OIC), que dirige el colombiano Néstor Osorio, indican que en el período 2008-2009 ya no se van a producir los 127 millones de sacos que había pronosticado anteriormente, sino 126 millones 860.000 sacos de 60 kilos.

El principal enemigo de las cosechas, al decir del organismo, es el difícil clima, otra suerte de plaga que en el país suramericano aún sigue causando estragos.

Las cuentas mundiales están en un punto de relativo y frágil equilibrio. Los consumidores siguen tomando esta bebida, con una rata de crecimiento anual del 2,5 por ciento. En un año se beben el equivalente a 130 millones de sacos de 60 kilos. Como quien dice, la cosecha actual ya estaría colgada en 4 millones de sacos, los cuales tienen que salir de los 20 millones de sacos que se contabilizan como inventarios.

Factores desencadenantes
Las últimas cifras publicadas por la Federación Nacional de Cafeteros revelan que entre enero y febrero del presente año a los canastos de los recolectores ingresó un 20 por ciento menos de producción que, para ellos, significó también el adelgazamiento de sus ingresos.

La merma se atribuye a la natural y transitoria declinación que provoca la renovación de los cafetales, la baja fertilización de los cultivos y, vuelven y juegan, las copiosas lluvias.

De ahí para allá se produce un efecto de bola de nieve. Matas escasas de grano, significan menos contenedores para remitir a los mercados mundiales. Los exportadores privados, representados por Asoexport, dicen que los registros de exportación están colgados en un 20 por ciento. En el solo mes de abril se habrían comercializado 450.000 sacos, cuando en condiciones normales se venden 650.000.

Cierto, por cuenta de la escasez el café colombiano está teniendo una extraordinaria valorización en los mercados mundiales. El sobreprecio o prima por calidad, que antes era de 5 a 10 centavos de dólar por libra, ahora es de 80 centavos.

Medidas coyunturales
La gran duda está en la capacidad de aguante de los tostadores que no tienen a su disposición suficiente café de calidad. Muchos no tendrán más opción que mezclar granos de diversas regiones del mundo, porque el café no es propiamente un producto con precio tan elástico como para que el consumidor se reviente pagándolo a lo que se lo pongan.

Tal es el panorama y los dilemas que tienen ante sí los cafeteros. Por lo pronto, el Gobierno y la Federación saldrán a anunciar unos cambios en el precio interno del grano. Aprovecharán la ocasión para que internamente se refleje lo que está ocurriendo en los mercados mundiales: Si afuera se paga caro el grano de calidad, pues de puertas para adentro habrá que hacer lo mismo.

De tal manera que el productor que aún en medio de la escasez quiera llenar sus bolsillos, tendrá que preocuparse por un muy buen estado de salud de sus cultivos. La idea del gremio, compartida por el Gobierno, es que mientras más almendras sanas tenga la carga, más robusto será el precio y la ganancia que cultivador recibirá de su cooperativa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD