x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una escuela en la física olla

28 de septiembre de 2009
bookmark

El trayecto hacia La Playa es rústico como la misma escuela. Si se quiere llegar es necesario un recorrido de siete horas a lomo de mula.

Ubicada en el corregimiento Llanos de Urarco, La Playa compite por ser una de las escuelas con mayores necesidades.

No son baños malos porque ni siquiera los hay, no es mala conexión a Internet porque tampoco hay computadores.

En La Playa, construida en tapia sin revocar ni pintar, no hay pisos, luz, puertas, ni ventanas.

A pesar de las necesidades, los 23 estudiantes nunca faltan, cuenta el maestro Albeiro Miranda. Aquí los pequeños "son echados para adelante".

Cuando la mañana fría va acompañada de neblina, la primera clase que comienza a las ocho de la mañana se debe hacer en el corredor. En esos días el salón se hace más oscuro.

Las goteras del techo tampoco ayudan, por lo que la lluvia no es bienvenida en el centro educativo.

Aunque es difícil darles un orden a las necesidades, para Miranda lo más urgente es el piso.

"El polvo que se levanta hace que los estudiantes se enfermen de gripa", contó el profesor con tres años en el centro.

De La Playa no hay escritura, la oscura casona no está construida en terrenos del municipio, lo que impide invertir en la infraestructura.

La inversión del Estado en la educación de estos pequeños no puede ir más allá de los materiales, el docente y los víveres para el restaurante.

En Buriticá, municipio al que pertenece, hay 23 centros educativos rurales y como La Playa hay otros 12 construidos en predios de terceros.

Las mejoras hechas en esas construcciones, por ley pertenecerían al dueño del predio lo que impide intervenir mientras no se gestione su adquisición.

Aunque para la ley se estaría arreglando un predio particular, expresó el secretario de Educación de Buriticá Luis Correa, al arreglar esa escuela "no se la estoy arreglando al dueño del predio sino a los niños. Es el bien colectivo sobre el bien privado" expresó.

"La ley está perjudicando la calidad de la educación porque muchos centros educativos rurales están en las mismas condiciones de La Playa".

En los trámites de sucesión, la responsabilidad, según el ingeniero de la secretaría departamental William Castrillon, es de cada administración municipal.

"Aunque toman tiempo, para agilizarlos los municipios cuentan con la ayuda del Incoder" explicó.

Mejorar las condiciones de los estudiantes de la vereda es una prioridad en la administración de este municipio minero del occidente.

En vista de que el proceso, -pese a la asesoría del Incoder- toma mucho "hemos decidido intervenir con recursos propios porque el certificado de libertad se exige es a nivel departamental", contó el alcalde Gustavo Adolfo Higuita.

"El municipio está haciendo un buen recaudo por conceptos de regalías de oro y ya se aprobó la inversión por unos 45 millones de pesos".

En un mes las mulas que lleguen hasta La Playa, irán cargadas de materiales.

En el departamento, según Castrillón, el 60 por ciento de las escuelas no tienen escritura, por lo que las administraciones deben agilizar los procesos necesarios para que el ente gubernamental pueda invertir en la infraestructura.

En Llanos de Urarco esperan las mulas con las buenas nuevas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD