La Fundación País Libre presentó una Caja de Herramientas que presenta la ruta para prevención y atención a víctimas del conflicto armado.
La caja, que contiene cuatro cartillas y un CD, resalta la importancia de conocer y reclamar los derechos y la necesidad de trabajar por la preservación de la memoria.
Claudia Llano, vocera de la Fundación, explicó que la caja "es una colección básica de cuatro cartillas para que las víctimas de la violencia social trabajen por las asesorías jurídicas que tienen que ver con todas la violaciones que han sufrido".
Agregó Llano que las cartillas "son un conjunto de herramientas útiles y adecuadas para el empoderamiento de mujeres y hombres víctimas del conflicto armado en Colombia, que de manera general se puede aplicar en cualquier víctima".
Las publicaciones recogen temas como la normatividad y legislación sobre Justicia y Paz, la ruta que deben conocer las víctimas para reclamar sus derechos y las instituciones responsables de la atención y la memoria histórica, entre otros temas.
"La caja de herramientas acompaña la prevención y atención de delitos. Pero la Fundación también trabaja en incidencias políticas", dijo Llano.
En un trabajo paralelo, País Libre presentó un libro, producto de una investigación, en el que analiza la política pública contra el secuestro en el país entre 1998 y 2010.
Brechas y propuestas de las políticas públicas contra el secuestro es el nombre del libro, en el que la Fundación hace propuestas para hacer cambios y dinamizar políticas contra este delito.
"En este documento se toman las brechas halladas en esos años en el secuestro para que no se repitan y se tomen las medidas necesarias", puntualizó Llano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6