x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

UNA HISTORIA DE NOVELA

  • UNA HISTORIA DE NOVELA |
    UNA HISTORIA DE NOVELA |
17 de agosto de 2013
bookmark



Esta es la historia de un escritor desconocido. Un artista en estado puro, con la semilla de su obra intacta en su corazón. Es hijo de inmigrantes colombianos y vive en Nueva York. Se gana la vida trabajando como abogado en los tribunales de Manhattan. Es defensor público y defiende a los acusados que no tienen con qué pagar un abogado en un país que él considera "adicto a encarcelar a los pobres".

Su vida parece una historia de novela: habló español antes que inglés, y cuando era niño tuvo que convertirse en una especie de traductor oficial de sus padres en una ciudad a la que ellos llegaron en busca de trabajo hace medio siglo. Cuando creció, decidió estudiar leyes. Los escasos periodistas que lo han entrevistado cuentan que ha pasado gran parte de sus cuarenta años leyendo a Dostoyevski, Tolstoi y otros grandes escritores clásicos.

Su primer libro, "Una singularidad desnuda", escrito en lengua inglesa y publicado por él mismo en internet después de ser rechazado por todas las grandes editoriales, recibió esta semana uno de los premios literarios más importantes del mundo de habla inglesa -el PEN Literary Award-.

Se llama Sergio de la Pava y su nombre empezó a ser conocido en el mundo de las letras cuando la editorial de la Universidad de Chicago decidió publicar su novela al descubrir que su autor, sin el respaldo de ninguna casa editorial ni de los críticos de las revistas especializadas, era uno de los escritores más leídos en la red. La sorpresa de los editores fue mayor cuando descubrieron que "A Naked Singularity " -título original de la obra- era una novela de más de 700 páginas.

Desde que salió a la venta la edición impresa en papel, el libro ha recibido elogios entusiastas de la crítica e hizo parte de las listas de las mejores novelas de 2012 publicada por la revista The New Yorker.

"Una singularidad desnuda" se ocupa de temas de los que a primera vista jamás se ocuparía un best seller, como la física cuántica -de la cual toma su título-, los inmigrantes, los apuntes cotidianos de un abogado defensor llamado Casi, las voces de acusados y abogados en los tribunales de Manhattan.

También, de recetas de cocina tan colombianas como la de la empanada y pasajes de la vida del campeón mundial de boxeo Wilfred Benítez. En resumen, una novela que trata de muchas cosas, "un concentrado de la vida" como la describe su autor.

"Naked Singularity" está escrito en un inglés tumultuoso, incivilizado, crudo y lleno de vigor, con una deliberada ausencia de comas y un ritmo atragantado. "Es una novela brava, un libro que pretende dejar una impresión de rapidez, rabia y pelea" dice Sergio de la Pava.

El jurado del PEN Literary Award elogió la voluntad de la novela de "enfrentar directamente la cuestión de la justicia y de explorar el absurdo y la hipocresía de lo que hoy significa hacer justicia".

Celebro con alegría la aparición de este libro de un escritor de habla inglesa, pero de alma y sangre hispanas, criado en la cuna de acero de los barrios de inmigrantes latinos de Nueva York, pero al fin y al cabo heredero del gran arte de novelar inventado por Cervantes.

 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD