x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una lucha entre hermanos

ISRAEL Y palestina son pueblos en conflicto que aún no alcanzan la paz. Segunda entrega de la serie Fronteras Peligrosas.

  • Una lucha entre hermanos
28 de agosto de 2010
bookmark

De acuerdo con la historia y con los relatos bíblicos, Israel y Palestina son pueblos con vidas paralelas que han evolucionado entre grandes sacrificios. La actualidad de israelíes y palestinos no es muy distinta a sus inicios, parecen estar condenados a repetir su historia. Ambos son pueblos hermanos, divididos y que han derramado sangre por siglos. Hoy, gracias al diálogo directo próximo a iniciarse en Estados Unidos se abre una nueva luz de esperanza para por fin lograr la tan anhelada paz.

Shahmikh Tamimi es un palestino de 67 años de edad que vive cerca de la zona de influencia del muro que separa a ambos pueblos, por lo que ni él ni su familia han sido ajenos al conflicto. Tamimi contó su historia a EL COLOMBIANO.

A lo largo de sus años, Tamimi ha visto morir amigos y familiares. También fue separado de lo que más quiere en el mundo, su hijo y sus cuatro nietos que se encuentran al otro lado de la división.

"Soy un hombre enfermo y que está muriendo -cuenta-. Me separaron de lo que más quiero, mi familia".

Según este palestino, es cierto que el terrorismo ha tocado a ambos pueblos y que las razones religiosas son poderosas. Sin embargo, acepta que los extremistas han causado mucho daño, tanto a los israelíes como a los palestinos que sufren con la fuerte respuesta militar israelí cada vez que se presenta un caso de esta índole.

Para él la sociedad árabe ha estado ciega durante años. "Ésta supuestamente es tierra santa, pero la verdad es que es territorio de nadie y el sufrimiento no ha cesado nunca".

Cada que Tamimi se encuentra con un soldado israelí durante los 67 años de su vida, el corazón se le agita, el sudor recorre todo su cuerpo, un frío intenso se apodera de él y se paraliza por el temor. Aunque reconoce que varias veces son los soldados los que creen que él es una bomba en movimiento. "Es imposible culparlos pues pueden estar igual o más asustados", explica.

Este hombre no ha tenido un solo momento en su vida en el que haya conocido el significado de las palabras paz o convivencia.

"Creo que nos acostumbramos a la violencia. A culparnos los unos a los otros y a olvidarnos del propósito de servir a los demás", dice con resignación.

Así mismo, expresa que morirá sin experimentar un pueblo pacífico, pero que lo atormenta la idea de que su hijo y sus nietos sufran el resto de sus vidas el mismo calvario.

Por su parte, el embajador de Israel en Colombia, Merón Reuben ha reiterado a este diario que mientras los palestinos fomenten el terrorismo y no reconozcan que Jerusalén es territorio israelí será complicado alcanzar algún acuerdo. "Para nosotros Jerusalén no es un asentamiento, ni territorio ocupado. Fue anexado desde 1967 y después de nuevo en 1988", explica.

Así, se espera que los diálogos directos que se inician este jueves en Washington permitan que ambos pueblos compartan un territorio que se les dio como la "tierra prometida" y que hoy es una promesa aún por cumplir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD