x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una moneda de 1902 es la reina

LA ASOCIACIÓN DE Coleccionistas de Antioquia eligió, mediante encuesta, la de 50 centavos de 1902 como la más bella de Colombia.

  • Una moneda de 1902 es la reina | Edwin Bustamante | El médico Andrés Yepes observa la moneda de plata, de 50 centavos, que fue la ganadora. Se discute si la acuñaron en Inglaterra o en Filadelfia (E.U.) como lo asegura el doctor Jorge Emilio Restrepo, en su catálogo.
    Una moneda de 1902 es la reina | Edwin Bustamante | El médico Andrés Yepes observa la moneda de plata, de 50 centavos, que fue la ganadora. Se discute si la acuñaron en Inglaterra o en Filadelfia (E.U.) como lo asegura el doctor Jorge Emilio Restrepo, en su catálogo.
06 de octubre de 2010
bookmark

Colombia ya tiene una nueva reina. No fue elegida en las fiestas novembrinas de Cartagena, no mide 90-60-90, tiene el canto (borde) estriado y, para acabar de ajustar, no nació en el país.

Sin embargo, fue gestada por el Congreso de la República y, a pesar de tener más de 100 años, aún vive entre nosotros, altiva y consentida por sus dueños que no quisieran nunca separarse de ella.

Su medida es de 30 milímetros de diámetro, tiene un peso de 12,5 gramos y su cara luce la belleza de la efigie de la Libertad, mientras que su reverso es un bien labrado escudo colombiano.

Es la reina de las monedas de Colombia. Un ejemplar de 50 centavos de 1902 y acuñada en plata ley 835, por decreto legislativo del 28 de febrero de 1900.

Este curioso "reinado" lo realizó la Asociación de Coleccionistas de Antioquia (C&C), con motivo de la celebración de los 200 años de la Independencia de Colombia.

La elección, que se inició hace un año, se efectuó en dos fases. En la primera votaron 31 coleccionistas de Colombia, que eligieron las mejores monedas de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.

Las galardonadas fueron: para el Siglo XVIII, la moneda de 8 reales de 1759; Siglo XIX, ocho reales, con fechas de 1819 y 1820, y los siglos XX y XXI, 50 centavos de 1902.

La segunda fase consistió en enfrentar a las ganadoras para escoger la reina.

Aquí aumentó la votación a 185 coleccionistas nacionales y del exterior que conocen el sistema monetario de Colombia, quienes, vía internet, eligieron, con el 60 por ciento de los votos, la de 1902. La virreina fue la de ocho reales de 1759, con el 28 por ciento.

El médico Andrés Yepes, presidente de C&C, destaca que los coleccionistas reconocieron que se trata de una moneda con detalles finos, que se ha conservado en el tiempo y es muy bonita por su diseño, letras bien elaboradas, la efigie de la Libertad es preciosa y fue acuñada en el exterior. Se investiga si fue en Filadelfia (Estados Unidos) o en Inglaterra.

"Esta moneda no tiene un dato histórico importante, pero sí fue elaborada en una fecha en que el país se sumía en una crisis económica a finales de la Guerra de los Mil Días y gusta mucho entre los coleccionistas. Se calcula que, en total, circularon 400 mil piezas, pero que en el momento no es tan común encontrarla", afirma Yepes.

En el concurso se unieron los Siglos XX y XXI, porque los coleccionistas consideran que en lo que va corrido de la década de 2000, las monedas son poco vistosas o sin diseño atractivo.

Hubo votaciones para todo tipo de monedas que circulan o circularon en Colombia, de oro, plata, níquel, cobre y acero y no se tuvieron en cuenta las conmemorativas o reselladas.

Héctor García, que lleva 34 años vendiendo monedas en la acera de la Avenida de Greiff con Junín en el Centro, no participó como jurado del concurso, pero sí reconoce la belleza de la elegida, aunque no la considera la reina.

"La moneda sí es bonita, pero para mí la más hermosa es la más difícil de conseguir y que le llegue a uno a las manos, como la de 50 centavos, de 1957 o la de dos centavos, de 1922, consideradas unas de las más escasas del país, y cuando uno la logra conseguir, dice qué bonita, es lo más lindo que he adquirido".

Héctor reconoce que ha vendido dos ejemplares de la reina y la última fue hace cinco años y se lamenta porque, según él, las dio muy baratas.

Quien sí votó fue el médico y coleccionista Santiago Jaramillo. "Voté por ella en las de los dos últimos siglos y en las del siglo XVIII mi elección fue por unas muy raras que yo no tengo que llamamos columnarias, de ocho escudos. Me parece la más bonita la de 1902, porque fue una pieza única, o sea que no hubo más ediciones. Fue bien terminada y de un diseño único. La hicieron con gusto y con gracia", anota el médico Jaramillo.

Si entre las monedas que le dejaron los abuelos conserva una de 50 centavos de 1902, siéntase orgulloso porque es el propietario de una verdadera reina de 108 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD