x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una película sin ficción

PORFIRIO ES LA REPRESENTACIÓN del país en el Festival Internacional de Cannes y cuenta una historia de la vida real que transporta a los colombianos a una realidad ineludible.

16 de mayo de 2011
bookmark

Seis horas de tensión vivieron los pasajeros del avión que arribó a Bogotá el 12 de marzo de 2005, proveniente de Neiva con destino inicial Leticia. Dos hombres, uno en silla de ruedas, de 42 años, y su hijo de 23, plagiaron el avión de Aires que llevaba 25 ocupantes a bordo. Los secuestradores reclamaban al gobierno una indemnización por un disparo que agentes de la policía le propiciaron al hombre mayor en 1991 y lo dejó paralítico.

Esta noticia captó la atención mediática, en especial la de Alejandro Landes, quien decidió hacer de este hecho una película que ha traspasado las fronteras nacionales.

El sábado se presentó en el Festival Internacional de Cannes y expresó su felicidad al estar en este escenario.

"Me siento muy satisfecho pues pienso que el trabajo duro y una historia bien contada siempre reditúa. Para mí es un honor el haber sido seleccionado para participar en la misma sección donde mostraron sus películas directores de la talla de Scorcese, Coppola, Bresson, Jarmusch. Me hace muy feliz el poder formar parte de la tradición de cine de vanguardia", afirma el director.

Porfirio es una película hecha con las personas que participaron en los hechos reales, razón que para Landes es sumamente importante.

"Sabía que las sensaciones que buscaba estaban ahí, latentes. Nunca intenté volverlos "actores" precisamente. Esa virginidad es lo más valioso, es lo que le da la veracidad a la cinta. No convertí a Porfirio en actor y no busque hacerlo ni con él ni con ningún otro de los personajes en la película".

Alejandro se dejó impactar de estos actos de violencia que mostraban una desesperación extrema por recibir algo a cambio, temas que alimentaron los titulares y el sensacionalismo en los medios de comunicación.

"En Porfirio no hay sangre, muertos, balas. Más bien relata la violencia propia y externa. Es el acto de alguien que es a su vez víctima y victimario", afirma el director.

Esta cinta, que aún no tiene fecha de estreno en Colombia, tuvo un proceso de preparación en Florencia en donde los actores trabajaron en dicción y movimiento, además el director le pidió a sus protagonistas que vivieran juntos algunas semanas antes de filmar.

Según Landes, ellos nunca leyeron el guión y no memorizaron de antemano una frase o un sentimiento; sin embargo, cada escena estaba dibujada y escrita.

La crítica internacional valoró la película gracias a su realismo y a la naturalidad de los actores, señaló su director, razón por la que Alejandro se siente contento.

"Los comentarios me dan confianza en que el público disfrutará y recibirá la cinta con gusto en nuestros países latinoamericanos", concluye.

La pasión por el cine independiente no termina aquí, porque, al parecer, el director continuará trabajando en pro de estos espacios en el país.

"Para mí el hecho de poder hacer cine de autor, independiente y de que este sea reconocido me da la energía y entusiasmo para seguir trabajando horas extras".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD