x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Una plataforma presidencial para Fajardo?

Analistas coinciden en que es necesario que se diga de una vez quién está detrás de este movimiento.

  • ¿Una plataforma presidencial para Fajardo? | Parte del grupo que firma la declaración de principios del movimiento político Pido la palabra. FOTO JAIME PÉREZ
    ¿Una plataforma presidencial para Fajardo? | Parte del grupo que firma la declaración de principios del movimiento político Pido la palabra. FOTO JAIME PÉREZ
09 de agosto de 2012
bookmark

La presencia en el encuentro del miércoles de políticos y académicos cercanos al gobernador Sergio Fajardo hace pensar que detrás del nuevo movimiento político se estaría preparando un escenario para las elecciones presidenciales con una figura como él a la cabeza.

Fuentes consultadas por este diario aseguraron que este argumento toma fuerza por el hecho de que al encuentro asistieran figuras relacionadas con el movimiento político que lo impulsó en el pasado, tanto para la Alcaldía como en su precandidatura a la Presidencia, y por la presencia de uno de sus asesores en la Gobernación, Iván Marulanda.

Allí también estuvieron el exalcalde Alonso Salazar, sucesor de su mandato y fundador de Compromiso Ciudadano, así como varios de los funcionarios que acompañaron tanto a Fajardo como a Salazar en sus administraciones: David Escobar, Mauricio Facio Lince y el actual concejal de Medellín por el Partido Verde, Yefferson Miranda.

A ellos los acompañaron también un grupo de militantes verdes que apoyaron la fórmula Mockus-Fajardo a la Presidencia, como Angela Robledo y Salomón Kalmanovitz.

“Pura especulación”
Pero ninguno de los asistentes confirmó que Fajardo estuviera al frente de este encuentro, del que en un principio se dijo había sido convocado para intentar sanar las relaciones entre el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe, tal como se ventiló en medios radiales nacionales.

Para la organizadora del encuentro denominado “Pido la palabra”, Katharina Haller, es pura especulación que se trate de vincular a Fajardo con este movimiento y asegura que los periodistas tienen “demasiada imaginación” para pensar que el Gobernador planeó y coordinó el encuentro.

Insistió en que el colectivo que citó la reunión está conformado por cerca de “200 ilustres desconocidos” y que para los próximos días tiene proyectado un foro sobre la Constitución de 1991. “Esto no es para lanzar la candidatura de nadie”, subrayó Haller.

Contrario a lo que dicen los organizadores, el analista Andrés MejíaVergnaud considera que la cabeza “invisible” de todo el movimiento es Fajardo y, obviamente, el Gobernador no va a decir que es él, “por las limitaciones que tiene su cargo”.

Viabilidad política
Más allá de quién esté detrás de este nuevo movimiento, los analistas se preguntan por la viabilidad del proyecto político: ¿Si es fácil enfilar a estos políticos de distintas tendencias? ¿Pueden abrirse paso para las elecciones de 2014?

Experiencias pasadas no han sido positivas porque como lo advierte Mejía Vergnaud, con algunas de las personas que asistieron a la reunión “pueden presentarse problemas de ego” y agregó que con este tipo de iniciativas puede que no pase nada y no tenga “ningún desarrollo”.

El analista Rafael Nieto sostuvo que no es claro si quieren crear un partido y quiénes de los que participan en el proyecto aún pertenecen a sus colectividades “de base”, que hasta ahora “pareciera ser el embrión de un movimiento de centro izquierda”.

Para Luis Guillermo Patiño, director de la Facultad de Ciencias Políticas de UPB es importante que el colectivo deje tanto hermetismo y de una vez le cuente al país quiénes están detrás y qué es lo que buscan.

“Es muy complejo, no se sabe quién va a ser la cabeza, cómo se va a definir, qué alcances reales políticos tiene. Hasta ahora es una reunión de buena voluntad”, dijo el académico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD