x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una población calculada en 45 mil personas

  • Una población calculada en 45 mil personas | Girlesa Gómez atiende el conmutador y brinda información en la unidad de discapacidad Ser Capaz FOTO DONALDO ZULUAGA
    Una población calculada en 45 mil personas | Girlesa Gómez atiende el conmutador y brinda información en la unidad de discapacidad Ser Capaz FOTO DONALDO ZULUAGA
08 de agosto de 2014
bookmark

Medellín tiene 45 mil habitantes con algún tipo de discapacidad.

Estas personas enfrentan diversos problemas, entre otros, las oportunidades frente al goce efectivo del derecho a la accesibilidad, educación, salud, recreación y empleo, según explicó Adriana Suárez Vásquez, directora de la Unidad de Discapacidad, de la Secretaria de Inclusión Social y Familia.

Por año, la Unidad atiende unas 12.000 personas.

La directora Suárez Vásquez se refiere a los diferentes programas que promueven los servicios de habilitación, rehabilitación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

¿Cómo establecieron el número de personas con discapacidad en Medellín?
"Los registros provienen de los casos reportados en el instrumento de recolección de información realizado por la Secretaría de Salud en 2010. Este indica que Medellín cuenta con 45 mil personas con algún tipo de discapacidad".

¿Qué programas adelanta la Secretaría de Inclusión Social en beneficio de esa población?
"Nuestro objetivo es coordinar la implementación de la política pública en discapacidad, orientar y asesorar a la población en la oferta de servicios de la ciudad, mejorar su calidad de vida y posibilitar la inclusión familiar, social y laboral.

Los programas incluyen entre otros, orientación y seguimiento, el plan Ser capaz en casa, inclusión e intermediación sociolaboral de las personas con discapacidad, atención a niños y adolescentes con discapacidad cognitiva, formación técnica, emprendimiento para cuidadores y rehabilitación funcional, entre otros".

¿Qué talleres se realizan?
"Estamos realizando diferentes talleres de accesibilidad y discapacidad, dirigidos a empresas e instituciones tanto públicas como privadas y la comunidad en general, en los que a través de una experiencia vivencial conocen las diferentes discapacidades, su relación con el entorno y la importancia de pensar en una ciudad accesible a la hora de llevar acabo sus proyectos".

¿Qué se hace para facilitar la inclusión al mercado laboral?
"La Unidad ha implementado el programa inclusión e intermediación sociolaboral de personas con discapacidad, mediante un convenio con el Sena. En esta administración 94 personas se encuentran vinculadas a la vida laboral. Y se han beneficiado 1.527 en las diferentes etapas del proyecto.

Este año se implementó una nueva estrategia denominada el Tour de la Inclusión, el cual busca demostrar que el talento humano no tiene límites y destacar las empresas con el mejor ejemplo de inclusión laboral de personas con discapacidad en la capital de Antioquia, mostrándolas como modelo de desarrollo ante otros empresarios".

¿Qué exenciones tributarias hay para esas empresas?
"Las empresas que los vinculan tienen deducción en la renta del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagadas durante el año a los trabajadores con disminución de su capacidad laboral no inferior al 25%. Disminución del 50% en la cuota de aprendices que está obligado a contratar, si ocupa aprendices del Sena, con disminución de su capacidad laboral no inferior al 25%, entre otros".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD