Con registros calificados por siete años, Unaula ofrecerá a partir del 4 de julio seis nuevas especializaciones.
Acaba, además, de celebrar un convenio con Asomagíster, en el que magistrados y exmagistrados de las altas cortes serán los docentes.
El rector, Sergio Naranjo habló con EL COLOMBIANO sobre el tema.
¿Proyectos para este año?
"Todas las metas que la universidad se propuso a través del plan de mercadeo se han venido cumpliendo sistemáticamente.Por ejemplo las matrículas en este semestre se aumentaron en un 45 por ciento. En esa orientación venimos trabajando, para el próximo semestre tendremos 10 especializaciones y para el primer semestre del año entrante esperamos tener 7 u 8 especializaciones más. Así, la universidad de 2.200 estudiantes que tiene en este momento pasaría a 5.200 al finalizar 2011".
Sobre el convenio con Asomagíster, ¿qué importancia tiene para los postgrados y quiénes serán los profesores?
"Es un extraordinario regalo que les estamos dando a la ciudad de Medellín, al departamento y en general al país. Hemos tenido la oportunidad de firmar un tratado de exclusividad por cinco años con la Asociación de Ex magistrados de las altas cortes presidida por el doctor Javier Henao, socio fundador de Unaula. Es un verdadero regalo porque vamos a tener los expertos en todas las disciplinas del Derecho, entre ellos magistrados y ex magistrados de las Altas Cortes del país como profesores".
¿Cuál es el número de estudiantes que aspiran para el segundo semestre?
"En este momento la universidad tiene 300 estudiantes en postgrados y aspiramos a que, con la incorporación de las nuevas especializaciones al finalizar el año, tengamos 600 estudiantes en postgrado".
¿A quienes van dirigidas las especializaciones? ¿Le están apostando mucho a los postgrados de Derecho?
"Están orientadas a todos los egresados de las distintas facultades de Derecho del departamento y en general del país. En materia de Derecho la universidad es líder, una de las mejores facultades del país. El reforzamiento que hicimos con Asomagíster es un valor agregado que nos va a permitir mejorar mucho más la calidad de nuestros profesionales".
¿Cómo estas especializaciones van a ser competitivas frente a otras universidades de la ciudad que ya las ofrecen?
"Todas las especializaciones están muy diferenciadas, no son exactamente iguales a las otras ofertas que tenemos en el mercado. Otro aspecto que nos diferencia es la altísima calidad de los docentes. Nos fijamos en la calidad y la pertinencia de los programas, además de las demandas que existen en el mercado y esas son las que vamos a satisfacer a través de estas especializaciones".
¿Cuál es la pertinencia de una especialización en gerencia deportiva?
"Era un vacío que existía en el mercado y quien quería estudiar tenía que viajar al exterior. Muchas de las personas que hoy trabajan en la dirección de las distintas actividades deportivas se han ido formando casi empíricamente. La universidad va a ofrecer una formación integral, conocimientos de gerencia financiera, administrativa, de mercado, de planificación estratégica y de mercados. Tiene un componente muy interesante y es que en el primer semestre la vamos a ofrecer de carácter presencial, pero a partir del primer semestre del 2010 no solamente la vamos a ofrecer presencial sino en línea para que todas las federaciones, ligas deportivas y organizaciones a nivel departamental y municipal puedan satisfacer ese vacío".
¿Cómo están los precios de las especializaciones?
"Otros de los factores que diferencian nuestras especializaciones es el costo, además de la alta calidad académica. Un semestre para la especialización cuesta 3 millones de pesos y también hacemos la oferta especial para los egresados con un descuento del 20 por ciento."
¿Tienen pensado algo en modalidad virtual?
"Es un tema que venimos desarrollando con la Católica del Norte, una universidad líder en esa materia. Hicimos un convenio con ella, que nos va a permitir, en el segundo semestre, implementar los primeros programas pilotos en materia virtual. A partir del primer semestre del año 2010 vamos a ofrecer también educación en línea en algunas especializaciones, en concreto, en gerencia procesal penal y en deportiva".
¿Qué convenios tienen con otras universidades?
"A partir del primer semestre del 2010 la universidad adoptará un nuevo sistema curricular, el cual nos va a facilitar todo el proceso de internacionalización. Prácticamente vamos a quedar con currículos parecidos a como funcionan las universidades en Europa, Estados Unidos y Canadá. Hay varios convenios que están en marcha para firmarlos con universidades extranjeras que van a permitir doble titulación, movilización de profesores, estudiantes, pasantías y becas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6