x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Uniminuto forma personas

19 de octubre de 2008
bookmark

Es obligatoria, tanto como cálculo, álgebra o cualquier taller de escritura. Se llama Práctica Social, una materia que tiene Uniminuto para hacer una mejor sociedad.

La Práctica Social, una materia que se ve en dos niveles y semestres previos a la práctica académica habitual, es la forma en la que la institución le enseña a sus estudiantes esa idea de pensar en colectivo antes que en lo particular. Esa es una de las premisas de la corporación educativa que apenas cumplió 10 años en Medellín.

Así le tocó a Alejandro Torres, estudiante de la tecnología en Telecomunicaciones, que hizo sus 80 horas de práctica social en la biblioteca España de Santo Domingo Savio. "Trabajé con los niños, aconsejándolos sobre las páginas de internet que se pueden visitar. Es algo diferente, no solo una práctica académica. Es que esto te acerca mucho más a la sociedad", comenta el estudiante, que vive en Aranjuez y ya va por la mitad de su tecnología.

Y es que proyectar la idea con la que nació la Corporación hacia la sociedad, es el objetivo de sus directivos, comenzando por el rector en Medellín, Argemiro Giraldo.

Para ellos, la responsabilidad no se limita a sus acciones de proyección social con y para personas y comunidades vulnerables, sino que "busca adecuar su actuar cotidiano de acuerdo a sus principios, con un énfasis en la promoción y la formación de valores".

Por eso, además de las becas ofrecidas por mérito académico (mejores estudiantes) y entregadas por la empresa privada (Cotrafa, Solla, Carulla, entre otros que patrocinan una parte de los estudiantes), Uniminuto tiene convenios de nuevos programas técnicos para hacer mejores trabajadores para la comunidad que atienden, que en su mayoría pertenecen a estratos 1, 2 y 3.

La idea es egresar a personas capacitadas, además de las labores pertinentes a su carrera elegida, comprometidas socialmente. Ya hay estudiantes que tienen organizaciones, como Capacipaz, encargadas de adelantar acciones no violentas. Poco a poco, crece la idea de poder ayudar a sus comunidades desde la academia, como lo hizo Alejandro en Santo Domingo Savio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD