Lo que empezó como acoso e insultos, ya va en amenazas telefónicas y hasta en quemadura con cigarrillo. El hostigamiento en el que vive últimamente la candidata a la Cámara del Polo Democrático por Antioquia, Lina María Palacios, está en manos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), a donde por sexta vez llega su caso.
Las cinco veces anteriores se presentaron a la entidad en su calidad de víctima de desplazamiento y no como aspirante al Congreso, precisó Andrés Villamizar Pachón, director de la UNP, la entidad que recibe 30.000 solicitudes de protección al año.
El caso de Lina María no es el único. Esta semana en Ibagué fue amenazado el abogado Jaime Parra, coordinador de la campaña Uribe Senador y Zuluaga Presidente, en la zona Norte del Tolima. En total, a la fecha de hoy, hay 271 candidatos con algún tipo de protección.
Según el director de la UNP, precisamente el Centro Democrático y la Unión Patriótica son las dos colectividades que lideran los niveles de riesgo y atención en materia de seguridad. "A estos dos partidos es a quienes más hemos brindado protección porque además de la polarización política del país, son los que más reciben algún tipo de agresión, presentan algún tipo de riesgo de seguridad".
Villamizar Pachón explicó que son la excepción: "La Unión Patriótica, porque acaba de regresar al escenario político, no tiene congresistas. Con ellos hemos hecho una cosa sin precedentes: todo lo que nos han pedido se los hemos dado. Son los que más medidas han recibido".
Precisó que 33 aspirantes de la UP están dentro de la categoría de extremos (la que exige la mayor atención en seguridad) y tienen otros 100 en la categoría medidas blandas, es decir, a quienes se les brindan apoyos de transporte.
El director explicó que el otro partido que ha recibido muchísima seguridad es el Centro Democrático, "porque prácticamente todos los candidatos son nuevos en cuanto a que no son actualmente senadores y representantes. A ellos les hemos protegido a los primeros 30 renglones al Senado y a todas las cabezas de Cámara que inscribieron".
Los 33 aspirantes de la UP hacen parte del grupo de 70 personas que, en el país, están catalogados con seguridad extrema, un rango en el que se encuentran el expresidente Álvaro Uribe Vélez y la candidata presidencial de la UP, Aída Avella.
La Unidad Nacional de Protección tiene para este año un presupuesto extraordinario por elecciones (de enero a junio de 2014) de 5.000 millones de pesos. Esto le permite brindar protección a 7.000 personas, de las cuales 5.000 tienen medidas blandas. Las otras 2.000 tienen ya, por lo general, al menos un escolta permanente o un vehículo blindado.
El promedio de costo por un esquema de protección de un aspirante al Congreso es de 20 millones de pesos y si va por la Presidencia, la tarifa sube a 50 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6