El expresidente Álvaro Uribe Vélez consideró que "hay apresuramiento, prejuzgamiento y presión a la justicia" en el hecho de que la Presidencia se constituya como víctima en el proceso que se adelanta contra el excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, por la presunta falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc, en marzo de 2006.
El pasado viernes, la Presidencia informó que se constituyó como tal en respuesta a "expreso requerimiento de la Fiscalía General de la Nación", según una nota de prensa de la Casa de Nariño.
En un comunicado, publicado en su cuenta de Twitter, el exmandatario afirmó que la "falta de análisis de hechos conocidos por la Presidencia y olvido de la condición de Jefe de Estado que la Constitución asigna al titular de esta institución. Alega la Presidencia que debe recuperar los dineros que su presupuesto ejecutó en una desmovilización fraudulenta".
Así mismo, Uribe argumentó que hubo apresuramiento de la Presidencia al considerar que esto solo puede hacerse tras la audiencia de acusación y ese proceso que no se ha dado hasta ahora. "En el caso en mención la Fiscalía ha anunciado la audiencia de imputación, que es anterior a la de acusación".
El exjefe de Estado también indicó: "la Presidencia que se constituye en víctima sin un análisis de los hechos y del material probatorio que se supone la Fiscalía debe revelar en la audiencia de acusación, equivale a prejuzgar en contra del dr. (Luis Carlos) Restrepo y de integrantes del Ejército Nacional incluidos en la noticia de imputación".
Álvaro Uribe también explicó en su comunicado que falta análisis por parte de la Presidencia de la República a la hora de constituirse como víctima del proceso.
"La Presidencia de la República debe tener conocimiento de la manera transparente, honesta y firme como siempre procedió el dr. Restrepo, entonces comisionado de paz, quien, además, actuó lealmente con las Fuerzas Armadas, como ante mi lo reconocían sus altos mandos. Esta circunstancia fue conocida por el Ministerio de Defensa, durante tres años dirigido por el actual Presidente de la República, dr. Juan Manuel Santos. El dr. Restrepo no solamente coordinó con el Ministerio de Defensa las desmovilizaciones individuales, también en las colectivas mantuvo al tanto de los hechos a esa cartera, y en el caso particular de la Cacica Gaitana se ciñó estrictamente a la inteligencia militar, cuya buena fe debe reivindicarse".
El exmandatario recordó que por la Constitución el presidente de la República puede discrepar de la justicia cuando así bien lo considere.
El pasado viernes fue aplazada, hasta el 10 de febrero, la audiencia de imputación de cargos que haría la Fiscalía contra el excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6