Aunque el presidente Álvaro Uribe aparece en el séptimo año de su mandato con su más bajo nivel de popularidad (64 por ciento), la misma sigue siendo un capital muy alto, sobre todo si se analiza desde el punto de vista de lo político.
Así lo demuestra la última encuesta de Invamer Gallup, que midió los puntos más sensibles de la vida ciudadana, la popularidad de sus gobernantes, instituciones y aspirantes a ocupar las altas dignidades del país.
Prueba del capital político de Uribe es que el 52 por ciento de los colombianos votaría el referendo reeleccionista y de este porcentaje el 82 por ciento lo haría a favor del primer mandatario, en caso de que decida presentarse para un tercer periodo presidencial.
Contra Uribe juega el difícil momento de la economía y las denuncias sobre Agro Ingreso Seguro (AIS), en la que sus contradictores políticos han llevado la batuta en los escenarios públicos. En este caso la desazón ciudadana dio bajas calificaciones al manejo de la corrupción nacional.
Y si bien las Fuerzas Militares tienen a las Farc monte adentro, la falta de un golpe de gran impacto público contra los grupos ilegales -como la Operación Jaque- también incide en la popularidad del Presidente, comentó Jorge Londoño, gerente de Gallup.
Baraja electoral
En un momento de gran peso electoral, sin Uribe en contienda, que de hacerlo no tendría rival, los aspirantes Juan Manuel Santos, quien tampoco está en campaña de manera directa pero a quien todo el mundo identifica como la carta del uribismo para las elecciones de 2010, y Sergio Fajardo Valderrama, aparecen en un cabeza a cabeza.
Según los candidatos en contienda, Santos se mueve entre el 25 y el 28 por ciento de la intención de voto y Fajardo entre el 25 y el 30.
De acuerdo con la percepción ciudadana, a casi siete meses de las elecciones, el resto del lote de candidatos presidenciales parece tener muy pocas posibilidades de llegar a un protagonismo real.
Entre estos aparecen Noemí Sanín (entre 10 por ciento y 14 por ciento); Gustavo Petro (11 por ciento en todos los escenarios), Andrés Felipe Arias (entre 8 y 9 por ciento), Rafael Pardo (8 por ciento en todos los escenarios) y Germán Vargas Lleras (entre 6 y 7 por ciento).
Ante la pregunta de si votaría en la primera vuelta, el 62 por ciento de las personas respondió que definitivamente sí votaría. Sin embargo, hay una cifra de indecisos del 14 por ciento, que probablemente sí votaría, mientras el 6 por ciento no votaría.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6