x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Uribe cruzó La Línea

04 de agosto de 2008
bookmark

La ruptura de una pared de icopor que simbolizaba la separación entre Cajamarca-Tolima, y Calarcá-Quindío, fue el final de 70 años de espera para las comunidades de ambos departamentos y cientos de conductores que soñaban que la ruta por el alto de La Línea fuera más rápida y menos peligrosa.

Ayer, el túnel de La Línea, una de las obras de ingeniería más esperadas del país se convirtió en una realidad que fue admirada por el presidente Álvaro Uribe, miembros de su gabinete y 16 colombianos que ganaron un concurso del Invías para adivinar en qué fecha Cajamarca y Calarcá quedarían unidas por esa estructura.

El momento fue tan emotivo como el que se vivió el viernes cuando los obreros que durante 44 meses trabajaron en las entrañas de la montaña desde portales opuestos, por fin pudieron conocerse y entonar juntos el Himno Nacional.

Por eso, Uribe no dudó en asegurar que el túnel traía un mensaje claro: "una Patria que acelere el progreso formará colombianos optimistas y nuevas generaciones felices".

De ahí su decisión de que la estructura se llame túnel del Segundo Centenario, para que cuando los jóvenes lo crucen "reflexionen sobre los sufrimientos de la Patria, las épocas de estancamiento, la lenta prosperidad y la cruel violencia".

¡Lo logramos Presidente!
Su emoción no fue mayor que la de Germán Rueda, el ingeniero que dirigió la obra, quien dio el parte de victoria: ¡lo logramos Presidente!

Luego recordó que el trabajo se hizo sin que ningún obrero perdiera la vida y cumpliendo los tiempos.

Ellos, los topos que se abrieron paso a través de La Línea, fueron calificados por Uribe como un ejemplo de la honestidad y el empeño de los trabajadores del país.

"Lo hicimos con rectitud y con honestidad. Demostramos que los colombianos somos capaces de hacer estas obras y obras mayores", respondió Rueda.

Otro que no ocultó su felicidad fue Daniel García Arizabaleta, director del Invías, quien no se cansó de repetir que la obra era perfecta y un motivo de orgullo para el país.

Claro que el túnel no es el definitivo sino el proyecto piloto de uno más grande que está en proceso de licitación en el cual han mostrado su interés 42 firmas extranjeras y nacionales.

Entre ellas están compañías reconocidas en Colombia como Conconcreto, Odinsa y Solarte que deberán competir con multinacionales de la construcción de China, Corea, Brasil, Italia, Irán, México y Argentina, entre otras.

La recepción de propuestas se cierra el 18 de agosto y en septiembre se daría a conocer el nombre del ganador de la licitación.

Según el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, el túnel debe estar concluido en 2013 y permitirá un ahorro de 80 minutos para vehículos pesados. Para los particulares, la reducción de tiempo de desplazamiento de 40 minutos.

"Esta obra también generará ahorros económicos a los transportadores de mercancías, cercanos a los 3,6 millones de dólares durante el primer año", dijo Gallego.

Adicionalmente, Invías construye otros tres túneles de menor longitud en la misma zona cuyo costo asciende a 45 mil millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD