Ante el jefe de Relaciones Laborales de una empresa se presentaron tres candidatos para optar por el cargo de jefe de una importante sección.
El entrevistador, que era sicólogo, les hace una sola pregunta para que cada uno por separado la responda:
-En el supuesto caso de que usted se muera, ¿Qué comentario le gustaría que se escuchara en su velorio?
El primero dijo: Me gustaría que se comentara que fui un gran padre de familia, honesto, cumplidor de sus deberes y muy responsable.
El segundo dijo que le encantaría que se le reconociera como un excelente profesional y profesor. Servicial con la comunidad y de bondadoso corazón.
El tercero respondió:
-Pues yo lo que quisiera oír entre los visitantes a mi velorio es que con todos mirando mi cadáver, alguien dijera bien duro: ¡"Ay, huepuchas, se está moviendo Arturo"!
Por supuesto que al optimista que quería resucitar le dieron el puesto. Gracias Alejandro García.
En el reportaje que la directora de EL COLOMBIANO y su equipo le hicieron al exPresidente Álvaro Uribe y que se ha venido publicando durante esta semana, hemos visto al gran mandatario que tuvimos durante dos períodos consecutivos responder con tranquilidad los más mínimos detalles que el equipo de periodistas le ha preguntado y sin ocultar nada, ni molestarse por las preguntas ni esquivarlas, va defendiéndose de los ataques que desde la prensa bogotana le han venido haciendo y de los desplantes que algunos de sus "antiguos amigos" sin mencionarlos, le vienen proporcionando.
Se les olvida a los enemigos de Uribe Vélez que se creen desde el siete de agosto en el velorio del exPresidente que, si Dios quiere, tendremos un Álvaro para buen rato. Un líder fuerte en argumentos, en conciencia y con la satisfacción del deber cumplido, pues su gobierno tiene mucho qué mostrarle al mundo entero y que los ataques que está recibiendo lo van a crecer mucho más, a medida que se vayan destruyendo con pruebas y argumentos.
En los reportajes radiales a RCN y a La Hora de la Verdad de tres horas, ya habíamos escuchado a un Álvaro Uribe fuerte y seguro de sí mismo y de su obra de gobierno. Escuchándolo y leyendo ahora sus reportajes, nos damos cuenta de la falta que hace y aunque él con prudencia y respeto por el nuevo gobierno no critica nada de las relaciones exteriores, cuando Colombia no hace presencia en la entrega del premio Nobel de la Paz al chino Liu Xiabo, por no "molestar" al gobierno comunista de la China Roja, que no está de acuerdo con los jueces del premio por otorgárselo a quien valerosamente reclamó los derechos del pueblo y que por hacerlo, está injustamente preso y condenado a once años de cárcel.
Colombia, que por agradar a sus nuevos amigos de Unasur, está pensando en apoyar a Palestina en su pretensión en contra de Israel, porque ya la Fernández argentina lo hizo y que no ha protestado contra la invasión nicaragüense a Costa Rica.
Ese es el líder que tenemos en la reserva, porque se está moviendo. Ese líder lo necesitamos defendiendo la justicia castrense para los militares y el fondo económico para pagar un pool de abogados competentes que defienda a los militares a quienes la izquierda ataca jurídicamente con testigos y pruebas falsas.
Esperemos la verdadera historia de Colombia para que el país se dé cuenta de la ridícula que se inventó Semana al catalogar a los presidentes colombianos.
ÑAPA: Nos congratulamos con la nueva estrella para el general Óscar Naranjo. Es un gran director y el único que tendrá esa distinción, pero ¡qué falta nos va a hacer el coronel Jorge Rodríguez, del Departamento de Policía Antioquia! Hizo labor, nos dio tranquilidad, lo quisimos y lo queremos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6