x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Giro del presidente Uribe en silla vacía

31 de julio de 2008
bookmark

El presidente Álvaro Uribe Vélez aceptó que la aplicación de la silla vacía como sanción a los congresistas que incurran en investigaciones se aplique a partir del momento de la medida de aseguramiento y no solo cuando haya una condena de por medio.

Esta iniciativa está contemplada en el proyecto de reforma política que presentó ayer la Comisión de Notables al Gobierno Nacional y que será radicada el 15 de agosto en el Congreso, según lo explicó el vocero de la comisión Humberto de la Calle. En mayo, el presidente Uribe había dicho que esa sanción solo debería aplicarse con una sentencia ejecutoriada, lo que hoy se interpreta como un reversazo en su postura inicial.

De la Calle, luego de entregar las recomendaciones al Gobierno, dijo que la propuesta integral se concentra en cuatro ejes: juicio político a los partidos que por negligencia entregaron avales a dirigentes vinculados con la ilegalidad, la eliminación de las suplencias en el Congreso, financiación mixta y anticipo para todas las campañas, y democratización y equidad de género en los partidos.

Durante la presentación del proyecto de reforma política, el presidente Álvaro Uribe encontró coincidencias ideológicas en algunos aspectos, pero la idea de eliminar el voto preferente y la pauta política en televisión, parecen no convencerlo del todo. "El Presidente dijo que esos aspectos hay que analizarlos con profundidad", explicó Humberto de la Calle.

El jefe de Estado, que estuvo acompañado por el Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio, vio con buenos ojos las sanciones que proponen los Notables a quienes hayan tenido nexos con la ilegalidad, como la aplicación de la silla vacía al momento de la detención.

El ministro Valencia Cossio les dijo a los Notables que sus planteamientos serán adoptados como insumos, y que el proyecto final de reforma política saldrá de las ideas que surjan al interior de los partidos y de los debates en torno a los ajustes del sistema político.

Los Notables se abstuvieron de tratar temas como la doble instancia, que en principio lo habían presentado hace quince días, cuando el Gobierno decidió concederle una prórroga para presentar la propuesta.

Los puntos
Estos son algunos de los puntos centrales de la reforma:

1. Las sanciones a los partidos que tengan nexos con asociaciones ilegales o se financien con dineros de procedencia indebida, llegarán hasta la disolución. Se reconocerá cuando sea por conducta de sus candidatos o por responsabilidad directa de los partidos. El Consejo de Estado será el tribunal que haga el juicio político a los partidos.

2. Serán causas para sancionar a los partidos: violar los valores democráticos o sustituir el modelo de la Constitución; no adoptar mecanismos internos de democratización; permitir la financiación del partido o de campañas con dineros ilícitos; patrocinar asociaciones ilícitas; poner al servicio de ilegales la administración pública, entre otras.

3. Un partido se disolverá si tiene el 50 por ciento de sus miembros elegidos a corporaciones públicas condenados por pertenecer o tener nexos con organizaciones al margen de la ley. Las sanciones son: multas, prohibición de nuevas postulaciones para los siguientes comicios, devolución de dineros de financiación, suspensión y disolución del partido, y excepcionalmente pérdida de la curul.

4. Régimen de suplencias: Un congresista solo podrá ser reemplazado por muerte, incapacidad absoluta o renuncia justificada. Si por faltas absolutas los miembros de una misma circunscripción quedan reducidos a la mitad o menos, el Gobierno deberá convocar a elecciones para llenar las plazas vacantes.

5. Régimen de inhabilidades: proponen inhabilitar a quienes "en cualquier tiempo" hayan sido condenados por vínculos con asociaciones ilícitas, con el objeto de que queden incursos en una causal de inelegibilidad intemporal, absoluta y general, para el ejercicio de funciones en todas sus modalidades. No podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección, ni elegidos, ni designados como servidores, ni celebrar personalmente o por interpuesta persona, contratos con el Estado.

6. El Consejo Nacional Electoral tendrá facultades para revocar la inscripción de candidatos (hoy no es así).

7. Listas cerradas: Suspender por ocho años la figura del voto preferente, para volver al sistema de listas cerradas.

8. Se modificará la elección del Consejo Nacional Electoral. Serían elegidos por las cortes, previo concurso.

9. Voto en blanco: se repetirían las elecciones cuando el voto en blanco obtenga la mayoría simple en una elección. Hoy es calificada.

10. La moción de censura sería decidida por las dos cámaras del Congreso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD