La aplanadora uribista se impuso este jueves en la Comisión Primera del Senado, y luego de derrotar las estrategias del Partido Liberal y del Polo Democrático, que buscaban dilatar la discusión del proyecto, aprobó la reforma política, uno de los proyectos estrella del Gobierno.
Once senadores, todos miembros de la coalición, votaron positivamente la reforma. Y lo hicieron sin cambiarle una sola coma al texto que hace un mes aprobó la plenaria de la Cámara, con la promesa de que, en una semana, cuando se debata en la plenaria del Senado, habrá una "profunda discusión" para hacer algunas modificaciones.
La reforma estaba a punto de hundirse porque solo tenía hasta este jueves para su aprobación, antes de culminar el periodo legislativo, cosa que ocurrirá en tres semanas. De ahí que el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, quien este jueves se levantó con la preocupación de que sería enterrado uno de los proyectos en los que ha trabajado con mayor ahínco, se alzó con una victoria transitoria.
En la aprobación del texto no participaron los miembros del Partido Liberal y del Polo Democrático, quienes se retiraron de la Comisión en señal de protesta.
Valencia Cossio dijo que, en todo caso, la votación no se hizo a "espaldas de la oposición", y dejó constancia que en la Cámara de Representantes, la iniciativa se aprobó con la participación del Partido Liberal y con la inclusión de algunas de sus propuestas.
Es más, dijo Valencia, los liberales expusieron sus argumentos para hundir la reforma, pero producto "de una abierta y seria discusión", la Comisión Primera de la Cámara, "a voto limpio", rechazó esa ponencia.
El senador liberal Héctor Helí Rojas dijo que la reforma política fue aprobada a "espaldas de la ley y la Constitución" e insistió en que la "reforma Valencia Cossio no tiene ninguna legitimidad".
En el articulado aprobado se establecen responsabilidades jurídicas a los partidos políticos, se combate la corrupción al inhabilitar de por vida a los funcionarios que cometan ilícitos contra el patrimonio público y se eliminan las suplencias de los congresistas que sean detenidos por nexos con grupos armados ilegales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6