x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

US$89 millones en pérdidas por robos al menudeo

20 de octubre de 2009
bookmark

Los hurtos de mercancías cometidos por clientes y empleados en los supermercados y grandes tiendas de las cuatro principales ciudades de Colombia dejaron pérdidas por más 89 millones de dólares en el 2008, reveló el martes un estudio realizado por el gremio de los comerciantes.

Colombia es el segundo país de América Latina, después de Brasil, más afectado por esta conducta ilícita, superando a México y Argentina, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Un censo realizado por Fenalco y el Centro de Investigación del Consumidor en 13 cadenas de supermercados y tiendas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla estableció que el año pasado se detectaron 54.000 robos cometidos por clientes y 4.000 atribuidos a empleados.

El estudio aseguró que un 44 por ciento de las pérdidas de los establecimientos censados tuvo como origen los hurtos, de los cuales un 20 por ciento fueron cometidos por empleados (42,5 millones de dólares) y el 22 por ciento por los clientes o visitantes (46,6 millones de dólares).

Entre las cadenas que participaron en el estudio figuran la francesa Carrefour, la minorista chilena Falabella y la colombiana Exito.

"Con el valor de las mercancías hurtadas en dichos almacenes, se pudieron haber generado 32.197 puestos de trabajo y 15.923 viviendas de interés social. Además, por cada 100 pesos de utilidad neta, obtenida por los establecimientos de comercio, se pierden 34,24 pesos", afirmó la investigación.

Las modalidades más frecuentes utilizadas por los clientes son el consumo de alimentos en los almacenes, el hurto de mercancías camuflada en el vestuario o maletines y la sustracción de elementos con la complicidad del personal de seguridad o la presentación de tiquetes de pago falsos.

"Los artículos que más roban son pilas, licores, golosinas, desodorantes, atún enlatado, ropa, cigarrillos, artículos de aseo y papelería. Como hecho destacado y atribuible a la crisis económica se incluyen artículos como cuadernos y resmas de papel que aparentemente requieren los hijos cuando las circunstancias son críticas", afirmó el estudio que fue presentado ayer durante el encuentro Góndola, organizado por Fenalco.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD