El jefe encargado de fiscalías en Tunja, Guillermo León Valencia Cossio, no pudo sostenerse en su cargo después del escándalo suscitado a raíz de investigaciones que lo involucran presuntamente con personas cercanas a la organización del narcoparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario".
Valencia, hermano del ministro del Interior Fabio Valencia Cossio y ex director seccional de fiscalías en Medellín, permaneció como funcionario del ente investigador hasta ayer, cuando el fiscal general, Mario Iguarán, lo declaró insubsistente.
La decisión de Iguarán se precipitó tras la publicación de unas grabaciones comprometedoras de Valencia con Juan Felipe Sierra, uno de los capturados por tener presuntos vínculos con la organización de alias "don Mario".
En la misma determinación, el Fiscal declaró insubsistente a la ex directora de fiscalías de Córdoba, Perla Dávila, quien también aparece comprometida en las conversaciones divulgadas ayer por la revista Cambio.
La reacción en cadena
Uno de los involucrados en las conversaciones con Sierra es el general Marco Antonio Pedreros, ex comandante de la Policía Metropolitana de Medellín. El oficial dijo que no recuerda el contenido de las conversaciones que pudo sostener con Sierra.
"Uno como Comandante conoce cientos de personas, industriales, comerciantes y esa investigación que adelanta la Fiscalía y la importancia del objetivo yo no la conocía, se tenía un indicio de la participación de esta persona (Sierra). Si tuve conversaciones fueron una o dos, pero la verdad no recuerdo su contenido", insistió Pedreros.
El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, indicó que tenía informaciones suministradas desde altas esferas de la Fiscalía General de la Nación, que señalaban a Guillermo Valencia como la persona que había ordenado unos "seguimientos ilegales" contra él.
También, el ministro Fabio Valencia, emitió un comunicado en el que expresa que "toda la familia le ha pedido a Guillermo que se sustente en la verdad, aunque esa verdad le traiga consecuencias".
El Ministro manifestó el "apoyo a las autoridades judiciales que están estudiando los hechos" y reiteró su "indeclinable decisión de mantenerse al margen del proceso" que cursa contra su hermano.
Responde Guillermo Valencia
El ex director de Fiscalías de Antioquia, conversó con EL COLOMBIANO:
"Conozco a Felipe Sierra, un hombre prestante, de una familia muy destacada en Medellín y todos los elementos probatorios que he recogido durante estos 20 días los demostraré ante mi juez natural, un fiscal delegado ante la Corte. No tengo ninguna duda de mi inocencia".
Felipe Sierra estaba siendo investigado...
"Eso es lo que yo no sé, porque él tiene un proceso en la Unain (Unidad Antinarcóticos de la Fiscalía), pero yo no sabía absolutamente nada, porque eso lo explicaré oportunamente en las capturas".
¿Cuáles capturas?
"Si yo digo todo lo que tengo que decir, estoy violando mi propia reserva. Cuando hable ante la fiscal delegada frente al caso, diré más cosas".
¿Las conversaciones publicadas son falsas?
"No, están fuera de contexto. Esas grabaciones están acompañadas de un sinnúmero de reuniones".
¿Qué tipo de reuniones, cuál es ese contexto?
"El contexto es que todo lo que se hizo con el doctor Felipe, con relación al tema, se consultó, se dialogó con la Policía Nacional. Se comentó en reuniones con otros organismos del Estado, como la Dijín, la Sijín, el DAS".
¿Quiere decir que todos estos organismos tenían conocimiento de sus contactos con estos señores?
"Con estos señores no, yo sólo tenía contacto con el señor Felipe. Él había sido contratista del Estado con su empresa de seguridad (Control Total Ltda.) para cuidar a miembros de las autodefensas que habían entrado en la mesa de negociación".
Si esas reuniones las conocía la Policía, ¿cómo es que en las conversaciones se habla de sacar de la lista de la organización de "don Mario", a personas como John Manco Torres, alias "El Indio"?
"Esos datos se los quiero entregar al juez. Yo tengo unas explicaciones jurídicas y técnicas. Eso no lo hago yo, eso lo hacen son las Policías Judiciales y, en este caso, la Policía Nacional. (...) Esos contenidos de la revista son fantasiosos y fuera de contexto".
¿Fantasiosos es sinónimo de falsos?
"No, fantasiosos es fuera de un contexto general".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6