x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Van 61 quemados en 12 días

LOS NIÑOS SON los más afectados por las quemaduras y no es que "tiren" pólvora, pues resultan lesionados sin manipularla.

11 de diciembre de 2010
bookmark

Hasta el pasado viernes, 10 de diciembre, el número de quemados por pólvora en el departamento estaba en 61, según cifras de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

En el reporte, Medellín, Itagüí y Bello son las localidades con más heridos.

Medellín con un total de 33 personas, de ellas 8 menores entre los 5 y los 14 años; 10 adolescentes, entre los 15 y los 17 años y 15 adultos. Itagüí tiene un reporte de 5 personas quemadas: 3 menores y 2 adultos. Y Bello 3, de las cuales 2 son menores de edad.

"Los demás municipios que presentan ocurrencia de quemados son: Caldas, La Estrella, Sabaneta, Remedios y Amagá con dos personas cada uno. Y le siguen La Ceja, Granada, Tarazá, Valdivia, Envigado, Jardín, Cañasgordas, San Vicente, Guarne y Venecia, con una persona quemada", menciona el reporte.

De las 61 personas afectadas, 50 han recibido atención ambulatoria, 7 hospitalización, 3 remitidos a otros centros de salud y 1 muerto.

Lo realmente preocupante para el departamento es que el 56 por ciento de los afectados son menores de edad.

Incluso, así también lo manifestó Juan Pablo Guerrero Quintero, jefe del Hospital Infantil del San Vicente de Paúl.

"Es bastante triste que un gran número de los niños quemados no estaban manipulando la pólvora. De hecho, cada año se ve un incremento en este tipo de situaciones".

Además, manifestó que en esta temporada de festividades navideñas, el Hospital ha recibido a 2 menores quemados. "Uno de ellos de 6 años, que resultó lesionados por una papeleta y tuvo amputación de 3 dedos de la mano. El otro, un niño de 12 años, que resultó quemado en manos y tórax, resultado de manipular velas".

Las lesiones se dan con todo tipo de artefactos. "Ningún tipo de pólvora es inofensiva... papeletas, chorrillos, voladores, luces de véngalas, chispitas... todos absolutamente todos, pueden producir una grave lesión. Incluso, los líquidos calientes y la gasolina son causantes de graves quemaduras", apunta Guerrero.

Como es el caso de Úber Armando Marín quien hace alrededor de un mes se quemó los pies, las manos y la cara con gasolina en una situación laboral.

"Nunca pensé que me iba a llegar a quemar, es una experiencia muy miedosa, al principio creí que no iba a ser capaz de seguir viviendo", recuerda.

Cómo reintegrarse al entorno
"La calidad de vida de las personas quemadas es muy deficiente. El proceso de cicatrización dura entre uno y dos años y después de ese tiempo muchos no quieren ni volver a trabajar", cuenta la fisioterapeuta Dolly Marcela Zapata García.

La razón, según la especialista, es que muchos quedan con limitaciones físicas y otros con problemas sicológicos y "lo único que quieren es refugiarse en su hogar".

Esa es una de las conclusiones de la investigación Calidad de vida de los quemados, realizada en el año 2007 por Dolly Marcela y Alejandro Estrada, con el apoyo de Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia.

El estudio se realizó en 130 personas que sufrieron quemaduras en el período 2001-2005 .

En la investigación, se encontró que los hombres fueron los más afectados con un 66,9 por ciento.

Otro dato clave que arrojó el estudio fue que las quemaduras severas, las más comunes, con 58 por ciento fueron por llama, ataque vandálico y, claro, pólvora.

"En este proceso descubrí que las quemaduras son un problema de salud pública, además muchos de los afectados son rechazados hasta por las mismas familias", cuenta Dolly Marcela Zapata.

Es decir, quemarse es apenas el primer paso de una serie larga de momentos en el proceso de recuperación, que pasa de lo físico y atraviesa lo psicológico, pues hay incapacidades, pérdidas de miembros y desfiguraciones.

"Mi quemadura fue por un accidente de trabajo, algo difícil de controlar y la gente que puede evitar esta situación con la pólvora, no se ayuda, no es consciente y esto definitivamente es un peligro", concluye Úber.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD