x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Van y vienen embajadores de Enlaza Mundos

EL PROGRAMA DE la Alcaldía que da créditos condonables para estudios y pasantías en el exterior le trae conocimientos a la ciudad. En camino la tercera convocatoria.

16 de julio de 2011
bookmark

Embajadores académicos de Medellín ya empezaron sus gestiones de salir al mundo para llegar cargados de información. Han viajado gracias al apoyo del programa Enlaza Mundos de la Alcaldía de la ciudad, que apoya con créditos condonables estudios de posgrado o pasantías en el exterior.

Entre los que se fueron y volvieron gracias al apoyo del programa están Mauricio Vásquez Rendón, un estudiante de maestría en la Universidad de Antioquia. Viajó para aprender a manejar un programa de computador que permite simular procesos de ingeniería, ahorrando inversión en mano de obra y experimentos en construcciones o procesos mecánicos.

¿Para qué le sirve a la ciudad que un estudiante maneje ese tipo de programas? Mauricio lo tiene claro. En el grupo de investigación de la U. de A. al que está vinculado, se prestan servicios para empresas e institución de educación de superior que se pueden beneficiar de su conocimiento. Él, además, ya está replicando entre sus compañeros lo que aprendió en las cinco semanas que pasó con expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Mientras que Mauricio se fue en mayo a Iztapalapa, una de las delegaciones del Distrito Federal de México, John Alexánder Isaza Hurtado viajó Guatemala, también gracias a Enlaza Mundos.

El aprendizaje de ambos beneficiarios del crédito condonable son similares aunque en diferentes áreas en los que se enfoca el programa.

Clara Cristina Ramírez Trujillo, de la Secretaría de Educación de Medellín, recordó que las áreas de formación definidas por Acuerdo Municipal hacen referencia a las seis cadenas estratégicas constituidas en la ciudad y a dos proyectos considerados estratégicos para la ciudad. Éstas son: energía eléctrica; construcción; turismo de negocios, ferias y convenciones; textil, confección, diseño y moda; servicios de medicina y odontología; tecnologías de Información y Comunicación - TIC. Los proyectos estratégicos son medio ambiente y movilidad y dinámicas urbanas.

Mientras que Mauricio aplicó en el tema de construcción, John Alexánder presentó un proyecto en TIC. En Guatemala conoció el modelo que tiene el ingenio azucarero La Unión para controlar el PH del jugo de caña, esencial en el proceso de clarificar el azúcar. Si bien en Medellín no hay caña, él explica que lo suyo se puede aplicar a cualquier proceso productivo en empresas de todo el mercado.

El jueves, precisamente se conocerá la lista de preseleccionados que continúan en el proceso para llegar a ser los beneficiados de la tercera convocatoria de Enlaza Mundos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD