x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela elegirá este domingo a dos gobernadores y 11 alcaldes

04 de diciembre de 2010
bookmark

Cerca de un quinto de los electores venezolanos fueron convocados para elegir este domingo dos gobernadores y 11 alcaldes, entre ellos el de Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, en el segundo pulso en las urnas este año entre Gobierno y oposición.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto 3.608 mesas de votación en Guárico y Amazonas, dos de las 23 regiones del país, y en 11 de los 335 municipios venezolanos, a las que podrán acudir unos 1,76 millones de personas.

Los gobernadores de Amazonas y Guárico deben renovarse debido a la culminación del período del primero, cuya elección está rezagada desde 2000 tras un proceso de impugnación contra el vencedor de aquel año, y por la muerte del titular del segundo, el oficialista William Lara, en un accidente de tráfico el pasado septiembre.

También serán elegidos, debido a la culminación del período o a la falta absoluta del titular, los alcaldes de los municipios de Achaguas, en el estado de Apure; Miranda (Carabobo); Carrizal (Miranda); Miranda y Boconó (Trujillo); Nirgua y Manuel Monge (Yaracuy); Arismendi (Nueva Esparta); Panamericano (Táchira), y Miranda y Maracaibo (Zulia).

Las mesas de votación abrirán a las 6:00 hora local (5:30 a.m. hora colombiana) y cerrarán a las 18:00 hora local (5:30 p.m. hora colombiana), a menos que se encuentren electores en cola, tal como indica la ley vigente.

Las autoridades electorales han señalado que la jornada podría prolongarse más allá de lo habitual debido a la crisis causada por las lluvias, que se intensificaron a finales de noviembre causando inundaciones, derrumbes de zonas pobres y de carreteras, y al menos 32 fallecidos.

Este domingo destaca la elección en la alcaldía de Maracaibo, capital del estado petrolero y ganadero de Zulia, fronterizo con Colombia, cuya última autoridad elegida, el ex candidato presidencial y líder opositor Manuel Rosales, está exiliado en Perú desde el año pasado.

Rosales es acusado por la Justicia local de presunto enriquecimiento ilícito durante su primer mandato como gobernador de Zulia, entre 2000 y 2004, pero el líder opositor niega esas acusaciones y denuncia ser víctima de "persecución política" por parte del Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Eveling Trejo, la esposa de Rosales, es la candidata de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la alcaldía de Maracaibo, mientras que la opción oficialista es el ex burgomaestre de esa capital Giancarlo Di Martino.

Este será el segundo pulso en las urnas de las fuerzas oficialistas y opositoras este año, cuando también se celebraron unas elecciones legislativas calificadas de "vitales" por ambos bandos y en la que los dos sectores cantaron victoria.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), fundado y presidido por Chávez, obtuvo 98 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional (AN), aunque perdió la hegemonía de las dos terceras partes que dominaba desde 2005, cuando la oposición no participó en los comicios correspondientes en un intento de boicot.

Por su parte, los adversarios de la revolución bolivariana agrupados en la MUD acapararon 65 escaños, con los que sellarán su retorno al hemiciclo el próximo enero, cuando se instalará el nuevo Parlamento, y otros dos sillones quedaron en manos de Patria Para Todos (PPT), disidente del "chavismo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD