x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezuela se durmió sin conocer votación

LA ELECCIÓN DE la Asamblea Nacional de Venezuela transcurrió normalmente pero los resultados, que se prometieron dos horas luego del cierre de las urnas, tardaron más de cinco.

  • Venezuela se durmió sin conocer votación | Reuters - Caracas, Venezuela | El presidente venezolano, Hugo Chávez, asistió a su puesto de votación acompañado de un amplio número de seguidores. Pidió aceptar los resultados sin importar cuáles sean. De la forma en la que se conforme la Asamblea Nacional depende buena parte del futuro del proyecto del Socialismo del Siglo XXI.
    Venezuela se durmió sin conocer votación | Reuters - Caracas, Venezuela | El presidente venezolano, Hugo Chávez, asistió a su puesto de votación acompañado de un amplio número de seguidores. Pidió aceptar los resultados sin importar cuáles sean. De la forma en la que se conforme la Asamblea Nacional depende buena parte del futuro del proyecto del Socialismo del Siglo XXI.
26 de septiembre de 2010
bookmark

Con una inusual tardanza en la entrega de resultados electorales terminó ayer la jornada de elección de la Asamblea Nacional en Venezuela sin que, al cierre de esta edición, se conocieran aún los resultados.

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) había prometido la entrega de resultados dos horas después del fin de los sufragios, cinco horas más tarde del último voto los venezolanos aún esperaban los resultados.

Ningún tipo de porcentajes de votación ni nombres de ganadores o vencedores fueron dados a conocer pues las encuestas a boca de urna están prohibidas en el país vecino.

Las elecciones en general transcurrieron sin mayores contratiempos hasta las seis de la tarde cuando se cerraron las urnas.

Desde tempranas horas de la mañana los votantes acudieron a los diferentes centros de votación y en general pudieron ejercer su derecho a elegir a sus 165 representantes a la Asamblea Nacional en tiempo relativamente rápido.

Se nota que los venezolanos se han acostumbrado a ir a las urnas, después de más de una docena de votaciones, incluidos varios procesos de referendo, en los cuales han participado desde que el presidente Hugo Chávez llegó al poder.

Aunque por momentos se observaron largas colas, también se vio cómo se movieron con cierto dinamismo.

No faltaron algunos inconvenientes con las máquinas capta huellas o algunos guardias nacionales que al inicio del proceso pretendieron obstaculizar el ingreso de algunos testigos a los sitios de votación.

De acuerdo a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, los inconvenientes fueron los normales de un evento de este tipo. "Sólo cinco mesas en igual número de estados realizaron el trabajo de manera manual, lo que revela que la tecnología funcionó casi a la perfección", añadió.

Elecciones definitivas
Si bien los venezolanos escogieron ayer la conformación de la Asamblea Nacional, lo que realmente estaba en juego era la posibilidad de que la oposición le quitara la mayoría chavista al recinto.

De ser así, el presidente venezolano tendría algunos escollos en aprobar sus proyectos para ampliar el Socialismo del Siglo XXI.

En el momento de ejercer su deber, el presidente Hugo Chávez aprovechó para decir que independientemente del resultado que se presente "todo el proceso de cambios socialista venezolano llama poderosamente la atención del mundo entero, porque aquí hay una verdadera revolución".

Dirigentes políticos tanto del Gobierno como de la oposición, hicieron llamados reiterados hasta último momento a los venezolanos para que acudieran a las urnas. Las redes sociales como el twitter estuvieron muy dinámicas durante todo el día, no sólo invitando a participar del proceso electoral sino presentando denuncias puntuales.

Dos horas antes de que se cerraran oficialmente las urnas, es decir a las cuatro de la tarde, los jóvenes, chavistas y de la oposición, anunciaron que se reanudaba la "operación remate" que consistía en ir a votar y quedarse para participar en las auditorías finales.

A las seis de la tarde las mesas donde no había electores comenzaron a cerrarse mientras, como lo estableció el CNE, aquellas donde había presencia de votantes permanecieron abiertas hasta que el último de la fila votó.

Aún, sin conocer los resultados, está claro que de lo que decidan los venezolanos en las urnas depende la ampliación del proyecto chavista o el primer freno real a la política que ha gobernado al vecino país por 11 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD