x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venta de Isagén no se suspende, pese a que la demanda fue admitida

  • Venta de Isagén no se suspende, pese a que la demanda fue admitida
27 de agosto de 2013
bookmark

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró este martes que si bien el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la demanda en contra de la venta de Isagén, la decisión no suspende la privatización de la generadora eléctrica.
 
"No es cierto lo que dijo el abogado demandante de que se hubieran dictado medidas cautelares que suspendan el proceso ", aseguró Cárdenas.
 
El funcionario se refiere al abogado Guillermo Andrés Rodríguez, apoderado del expresidente Álvaro Uribe Vélez en la acción popular interpuesta ante ese alto tribunal desde el 8 de agosto pasado y que luego, por temas de procedimiento, fue subsanada el 20 de este mes.
 
En la acción legal se solicitó "ordenar la cesación y suspensión inmediata de actos del gobierno nacional, Presidente de la República, consejo de ministros, Ministerio de Hacienda, que estén dirigidos a la venta del paquete accionario estatal en Isagén S.A. E.S.P.".
 
Sin embargo, la decisión de este lunes del magistrado Luis Manuel Lasso Lozano, de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, niega esa medida de urgencia, pero dispone dar traslado al Ministerio de Hacienda para que en término de cinco días "se pronuncie en escrito separado acerca de la medida cautelar solicitada por la parte demandante", señala el auto judicial conocido por El Colombiano.
 
En la práctica, eso significa que el Gobierno responderá primero la solicitud del Tribunal antes de continuar con la publicación del aviso de oferta pública para enajenar el 57,6 por ciento de las acciones que son propiedad de la Nación.
 
De la misma manera, la decisión le ordena al Ministerio de Hacienda que presente los estudios técnicos que sustentan el decreto 1609 del 30 de julio de 2013 el cual aprueba la enajenación de las acciones de la Nación tiene en Isagén.
 
Por otro lado, al admitirse la demanda, el magistrado Lasso Lozano advierte que "reposan nuevos elementos en el proceso, que si bien no son concluyentes en tanto no pueden ser valorados como prueba de la vulneración de los derechos colectivos invocados, aspecto de fondo que deberá ser analizado al momento de emitir el fallo, son suficientes… " en la etapa preliminar del proceso.
 
Para tener un fallo, a favor o en contra del expresidente Uribe como demandante,  pueden pasar cerca de seis meses, en el mejor de los casos, según abogados consultados por este diario. Sea cual sea la decisión, el fallo es apelable ante el Consejo de Estado, lo que puede retrasar por varios años una decisión definitiva.
 
Los anuncios de este proceso jurídico se expresaron en la Bolsa de Valores de Colombia con la caída en 2,29 por ciento del precio de la acción de Isagén, que cerró 2.990 pesos.
 
Cabe anotar que el Ministerio de Hacienda anunció el 30 de julio pasado el reinicio del proceso de venta de la participación del Gobierno en Isagén, por al menos 4,5 billones de pesos (unos 2.340 millones de dólares), recursos que se utilizarán para invertir en infraestructura de carreteras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD