Luego de varias citaciones aplazadas, ayer el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Andrés Isaza, le dio la cara a la Asamblea para explicar uno de los temas más complejos en el manejo de la empresa, las ventas, y de paso rendir cuentas de su gestión.
El funcionario llegó cargado de información para defender la actual política comercial, la misma que, según dijo, se utiliza en las principales empresas de consumo masivo, que presentan balances de venta a posteriori. En el caso de la FLA esos balances tienen una fuerte influencia.
Sin embargo para el diputado citante del debate, Jorge Gómez, esta es la principal anomalía pues los balances no reflejan la realidad, es decir, que las ventas de la FLA vienen en picada.
Gómez precisó que se venía de vender 43 millones de botellas y estas ya van en 33 millones de botellas en Antioquia, que es donde está el mercado natural de la FLA, porque afuera no se recaudan impuestos y solo se obtiene la utilidad industrial.
"No digo que no haya que vender licor afuera, pero se debe buscar el por qué están cayendo las ventas en Antioquia", expresa Gómez
Agregó que están ocultando esta realidad, pero no del todo, porque 146.000 millones de pesos que se vendieron el año pasado en licores, apenas los consumieron este año. "Es decir que en las ventas del año 2009 están registrando las de 2010 y esto terminará represado".
En plata menuda, para Gómez, para aumentar las ventas de este año van a tener que empezar a comprometer las ventas de todo el 2011.
Isaza aseguró que la FLA está trabajando de manera juiciosa en el tema de los inventarios para implementar una política adecuada en esa materia.
Lo más grave, según Gómez, es que los gastos en los que se incurrieron en esas ventas, que son las bonificaciones, las registraron este año con lo que inflan las ventas del año pasado y desinflan los gastos. "Puede que eso no sea un robo, que no haya dolo, pero hay un problema y la peor manera de resolverlo es ocultándolo".
Isaza considera que esto le garantiza a la FLA los ingresos al Departamento y que se va creciendo en las utilidades y en el mercado nacional y que son las cifras las que se deben analizar porque eso mide el consumo real afuera.
Frente a las anomalías que se han denunciado con los conciertos realizados en el Valle, Isaza manifestó que fueron reportados a la Contraloría y a la Fiscalía toda vez que no se puede juzgar al comercializador hasta que no exista un fallo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6