x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventas por club mueven $140 mil millones al mes en Medellín

La facilidad de compra y la posibilidad de ganar alientan esta tradición. El paisa buena paga.

22 de junio de 2012
bookmark

El viernes de cada semana miles de clientes del comercio, que compran mercancías a crédito, se apresuran a pagar la cuota del club, para participar en el sorteo que, con base en el número ganador de la Lotería de Medellín, los podría dejar como ganadores del saldo de su compra.

La modalidad, de "ventas por club", tan arraigada en esta región, es una de las estrategias que ha permitido el crecimiento de las ventas del comercio. Según Fenalco, entre un 5 y 7 por ciento de los comerciantes ofrece el sistema, pero no es posible separar el monto de sus ventas, que se suman en el balance final con las ventas en otras modalidades.

Para los clientes, pagar la cuota del club cada semana es tan religioso como cuidar el crédito y es una forma de comprar jugando con el azar (debe ser autorizado por el Municipio de Medellín y la Beneficencia de Antioquia) y de promover la cultura del buen pago.

Con el sistema, los comerciantes comprometen el valor total de la venta a cambio de algunas cuotas, y lo ofrecen para ventas con promedios entre 100 mil y 600 mil pesos, pero en otras modalidades hay cupos que pueden llegar a 10 millones de pesos.

Aparte del club, se han posicionado otras modalidades, entre ellas la cuenta corriente, el plan separe, los créditos padrino o familiar, todas muy frecuentes en los establecimientos de venta de electrodomésticos, textiles, calzado y vestuario.

La directora Económica, Esperanza Arango Arango , sostiene que esta forma de vender es muy tradicional en esta zona del país, mientras en otras zonas tienen mayor acogida los cheques posfechados o las tarjetas de crédito.

El gremio estima que las ventas diarias del comercio formal en la ciudad (de establecimientos con más de 10 empleados) es de 133.000 millones de pesos y de unos 4,0 billones de pesos por mes.

Según Fenalco, en Medellín y el Valle de Aburrá más del 70 por ciento de las empresas del comercio otorgan crédito mediante cuenta corriente (cupo rotatorio), ventas por club (5 por ciento), ventas a plazo (con abonos mensuales) y con plazos de 30, 60 o 90 días. "El crédito es un factor esencial para el crecimiento económico, el dinamismo del consumo y la inversión. Por eso en Antioquia el otorgamiento de crédito maneja cifras tan altas", explica el director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía.

Positivo y negativo
Fenalco tiene reportadas 5,6 millones de cédulas en la Central de Información Procrédito, es decir, mucho más que el censo electoral, lo que muestra el crecimiento del crédito.

La jefe de Procrédito, Claudia Yaneth Ocampo Lemos , aclara que el incumplimiento en el pago del crédito, en cualquier modalidad, ocasiona un reporte a esta central de información, pero dijo que eso no debe entenderse como algo negativo, porque igual también se recogen los movimientos positivos de los clientes como base de sus referencias comerciales.

En promedio, cada una de las cédulas que figuran en Procrédito contabiliza tres cuentas, pero se conoce de un caso de una persona que ha llegado a manejar hasta 115 cuentas. "Es un buen pagador y sabe vivir del crédito".

Una cartera sana
Aunque no se reveló el monto de la cartera de crédito, la agremiación asegura que el departamento hay una cultura de pago cumplido, porque a los clientes les interesa conservar su buen nombre para mantener el crédito y adquirir los bienes que, de otra manera, no podrían obtener.

El gremio reconoce que este año se ha notado un deterioro de la cartera, pero asegura que está en niveles permisibles y que se mantendrá así mientras la banca y el comercio adopten decisiones prudentes en la aprobación. "Es necesario que se otorgue crédito responsable, sin generar sobreendeudamiento y que el consumidor final tenga claridad de las obligaciones que adquiere", expresa Ocampo.

Liderazgo comercial
Luego de dos años de crecimiento, la cartera del comercio se ha desacelerado. Según Rafael España González , director Económico de Fenalco, "no es preocupante y si es saludable en cuanto la calidad de la cartera bancaria y comercial no se deteriore". Y dice que "en los últimos tres o cuatro años se aprecia un aumento en las tarjetas de crédito: de 512.000 en 2007 a 731.000 en 2012, pero buena parte de ese esfuerzo ha recaído en tarjetas de almacenes de cadena. El Grupo Éxito contabiliza 1,3 millones de tarjetas y CMR-Falabella, 800 mil", señala España.

Voceros de Éxito revelaron que el 15 por ciento de sus ventas son con Tarjeta Éxito. En segmentos como viajes y paquetes turísticos, más de la mitad se paga con dinero plástico, pero el 70 por ciento de las compras se paga con efectivo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD