x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventas tienen un buen crecimiento

Constructores coinciden en afirmar que la oferta en los diferentes segmentos del mercado se ha dinamizado y las perspectivas a futuro son muy positivas.

  • Ventas tienen un buen crecimiento | Según explica Iván Darío Restrepo Eusse, se espera que el 2012 se mantenga un buen ritmo de ventas pero no igual al del 2011 y se recomienda a los inmobiliarios, cautela y a los consumidores, aprovechar la oferta.
    Ventas tienen un buen crecimiento | Según explica Iván Darío Restrepo Eusse, se espera que el 2012 se mantenga un buen ritmo de ventas pero no igual al del 2011 y se recomienda a los inmobiliarios, cautela y a los consumidores, aprovechar la oferta.
25 de noviembre de 2011
bookmark

El 2011 ha sido un año de resultados positivos en diversos segmentos del sector de la construcción: venta y oferta de vivienda, licencias otorgadas, iniciación de proyectos y salida al mercado. Siendo un poco la excepción el campo de la Vivienda de Interés Social (VIS) y el ámbito de infraestructura. Así lo indican estudios realizados por Camacol Antioquia y la Lonja de Propiedad Raíz.

Un buen año
De acuerdo con lo señalado en dichos estudios, Francisco Rincón, gerente de Soluciones Inmobiliarias GUC, asevera: "en el acumulado que llevábamos a septiembre de 2011, las ventas de vivienda acumulada en unidades superaban las 20 mil, con incremento de por lo menos un 17 por ciento en relación con las ventas en unidades realizadas en el 2010. En el tercer trimestre del año, el promedio mensual estuvo en más de 1.800 unidades, lo que representa un indicador muy bueno con una consistencia promedio muy estable durante casi todo el año".

Por su parte, Iván Darío Restrepo Eusse, subgerente de vivienda de Coninsa Ramón H., afirma: "en el 2011 , el mercado inmobiliario se ha caracterizado por un buen desempeño en las ventas, y se pronostica un buen cierre de año, llegando a ser uno de los años de más volumen de ventas de unidades de vivienda nueva".

"Se desataca durante el 2011 el crecimiento de la oferta. Históricamente hoy se tiene el mayor número de inmuebles nuevos en oferta, obviamente muchos todavía en fase de preventas, gran enseñanza que nos dejó la crisis de finales del siglo pasado. Pues como el crecimiento de la oferta ha sido mayor que el crecimiento de las ventas, mensualmente el inventario de viviendas crece, lo que conlleva a una menor rotación del inventario", agregó.

Así mismo, explica Iván Darío Restrepo que en cuanto a la vivienda de interés social (VIS) el mercado se caracteriza por una baja participación en la oferta, alcanzando cerca del 25 por ciento debido a las restricciones normativas, el alto precio de la tierra y el incremento en precios de los materiales básicos, lo que ha hecho que se ofrezca poco este tipo de vivienda que tiene gran demanda.

En cuanto a bienes de uso no residencial, explica el Subgerente de Coninsa Ramón H. que hay expectativas positivas de acuerdo con aspectos como la buena imagen de la ciudad y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio -TLC-, entre otros.

Falta mucho por hacer
Por su parte, Thomas Schmidt, gerente de Constructora Precomprimidos S.A. afirma que en el tema de infraestructura, durante el último trimestre hubo una mejora notable que obedece al inicio de varias obras que se encontraban en fase de estudio.

Así mismo, asevera que todo indica que para el 2012 se ejecutarán muchas obras. Esto en concordancia con el interés del gobierno en invertir en infraestructura pues se espera pasar del 1 por ciento del Producto Interno Bruto actual, al 3 por ciento en los próximos tres años, lo que permite prever mejoras cada año.

De igual forma, enfatiza Schmidt en que el TLC es una realidad que requiere de infraestructura, el Gobierno es consciente de ello y por eso debe invertir en ese tema, pues el país muestra un serio atraso en infraestructura de vías y muelles.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD