x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Posada, de Castilla y León a Filarmónica de Medellín

04 de julio de 2008
bookmark

Su sencillez y calidez se perciben dentro y fuera del escenario. Exigente y perfeccionista, no se detiene hasta sacar lo mejor de cada uno de sus músicos. 

El maestro Alejandro Posada se siente feliz de volver a su casa, a Medellín, aunque ahora, se le nota pleno al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Posada dirigirá hoy el concierto de temporada de la Orquesta Filarmónica de Medellín, que tendrá como obra principal Eroica (por su título en italiano) de Beethoven.

Ayer, antes del ensayo, el maestro sacó unos instantes para revelar algunos aspectos desconocidos de su trabajo y hasta un poco de su vida personal.

Un compositor que le apasiona...
"Mahler, porque estaba loco. Pasaba de la euforia por la mañana a la tristeza más profunda por la tarde y eso se refleja en su música. Es todo el drama de la humanidad puesto en una partitura"

¿Considera que hay que tener cierto grado de locura para dedicarse a la música?
"Todos los músicos estamos chiflados, si no estaríamos en esto".

¿Cuándo fue la última vez que se emocionó hasta las lágrimas?
"El último Día del Padre. Mi hijo de un año me tenía una tarjeta con sus huellitas y con sus rayones".

¿Cómo sería la vida sin música?
"A veces pienso que sería mejor. Esto es una vocación y un apostolado. Los músicos sufrimos mucho con la música pero se nos olvida cuando lo estamos haciendo. Alrededor de la dirección de orquesta hay muchos problemas de logística, se afecta la familia. A veces pensamos que bueno un trabajo en el que pueda estar en mi casa, pero en el momento de dirigir esto se olvida y pienso que nada me podría dar tanta felicidad

La primera vez que dirigió...
"Fue el coro del colegio alemán y el profesor se enfermó. Yo le ayudaba a preparar todo para los ensayos. Entonces, tenía que llamar al colegio a cancelar el ensayo pero en lugar de eso dije que había ensayo normal y lo dirigí. Al otro día pensé que el profesor me iba a regañar, pero en lugar de eso me felicitó. La primera vez que dirigí una orquesta fue con Alberto Correa". 

¿Cuál es la historia de su primera batuta?
"Me la hizo mi abuela. Luego mi mamá me compró unas que eran enormes, como para dirigir una banda militar. Mi papá las pulió hasta que quedaron decentes. Tenía una muy especial, y en un restaurante en Valladolid me la pidieron de recuerdo y la dejé. Estoy que voy a reclamarla".

La obra más triste que ha dirigido...
"Hace poco tuvimos un momento muy triste. Uno de los músicos de la Orquesta de Castilla y León estaba desaparecido y lo encontraron muerto. Supe la noticia cuando estaba cruzando la puerta del escenario de uno de los conciertos. Cuando me paré al frente todos los músicos estaban llorando. Fue un concierto triste desde la primera nota".

Una obra para enamorar...
"Segundo concierto de piano, de Rachmaninov.

¿Además de la música, qué lo apasiona?
"Tengo muchas, el buceo, volar en parapente, leer a Daniel Samper. Los helicópteros, algún día sueño con volar uno".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD