La técnica de fotografía que permite unir fotogramas con velocidad, aún cuando la cámara está en movimiento, para ilustrar procesos en pocos segundos, ahora está al alcance de los usuarios de teléfonos móviles.
Para mostrar escenas en movimiento en una ciudad o el recorrido de un vehículo de forma acelerada, era necesario usar equipos costosos de estabilización como la steadycam.
Gracias a Instagram, la aplicación Hyperlapse da a cada usuario la posibilidad de crear escenas cinematográficas, con un desarrollo basado en algoritmos que estabilizan imágenes y crean secuencias.
Aunque esta aplicación solo está disponible para Apple, se espera que en poco tiempo se popularice en diferentes sistemas, permitiendo que cualquier persona sea productora de su propio "time lapse" con movimiento de cámara.
Para Santiago Morales, fotógrafo profesional, "la tecnología está dando la oportunidad de hacer las cosas cada vez más fáciles y que cualquiera pueda acceder a las herramientas. Hay personas no profesionales en fotografía o video que, con creatividad, han hecho cosas muy interesantes".
Hyperlapse para las marcas
Algunas de las primeras cuentas en explorar Hyperlapse fueron marcas. Mercedes Benz, Starbucks, Disney, entre otras, sorprendieron con creatividad.
Para el consultor de marketing digital Juan Carlos Mejía, "Hyperlapse es una opción nueva, por lo que no se conocen cifras del impacto en las audiencias. Lo que creo es que, usada con creatividad y sorprendiendo, puede traer beneficios a la marcas", explicó.
Para Mejía, aunque Instagram ha innovado en la producción de video, la foto fija sigue siendo la reina: "La emocionalidad de los usuarios de Instagram sigue en la imagen. Hay que conquistarlos con Hyperlapse de calidad"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6