x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Vista de lince

06 de junio de 2008
bookmark

FÁTIMA. "Hace 52 años, cuando apenas era un bebé, llegó Jorge Mario Escobar a vivir al barrio Fátima". Gente de Belén 08-05-31.

A ver, hombre Jota, desenredemos esto: Hace dos semanas en esta columna me despedí de Fátima diciendo que había llegado allí hace 53 años, y hace ocho días un reportero del barrio dice en Gente de Belén que vos llegaste hace 52. La gente que nos conoce sabe que tu familia y la mía llegaron a Fátima el mismo día a la misma hora y a la misma cuadra. Ya estaban en ella los Valencias (apenas Juan Darío, Nevardo Horacio -q. e. p. d.- y Luz Mariela, los demás son fatimeños de nacimiento) y los Gallos que esos sí llegaron completicos (ahora sí me metí en la grande aventando edades; no vayan a sumar, por favor). Ellos y los que llegaron después pueden estar despistados por esa diferencia de un año entre tu declaración y la mía. Quizás los dos tengamos razón porque llegamos en julio de 1955. Del día no me acuerdo, pero digamos que fue hacia la mitad porque estábamos en vacaciones de julio, es decir, que cuando salió tu reportaje hacía 52 años, 10 meses y medio de la llegada de nuestras respectivas familias al barrio. Yo simplifiqué el asunto porque eso es tan cercano a 53 -no pongo la fracción decimal para no poner a sufrir a los lectores no matemáticos- que expresé esa cantidad, pero admito que es el próximo mes el de nuestro quincuagésimo tercer cumpleaños como fatimeños. Recordá que en mi despedida dije que de Fátima no me iba del todo.

Es cierto que vos llegaste como bebé: te faltaban unas tres semanas para soplar la primera velita; pero por mis nueve años de entonces, recuerdo dos asuntos que contradicen al piedefotista del barrio que describió dos de las cuatro fotos de tu excelente colección histórica. De la segunda foto dice que fue tomada en 1950. En ella se ven todas las casas terminadas: alcanzo a ver la casa de los acólitos donde hoy vive mi colega Juan Fernando Giraldo; la de don Carlos Serna (q. e. p. d.); la de Teresa Hincapié (q. e. p. d.), la de Beatriz Tirado (q. e. p. d.), la de los Aguilares, la de don Ernesto Ramírez (q. e. p. d.). Bueno, en mis recuerdos tengo un día de 1954 en que acompañé a mi papá y a mi mamá al sorteo de los lotes: estaban vacíos, aún no empezaban las casas. De la cuarta foto dice el piedefotista del barrio que La Virgen de Fátima (no especifica que fue la de Cova de Iría) llegó al barrio (de visita solamente) en 1954 y en mis recuerdos tengo que ya vivíamos en él.

Lo verdaderamente importante del reportaje es el haber destacado tu perseverancia en mantener durante 10 años un periódico de barrio como El Taller con todas las dificultades que eso conlleva. Felicitaciones y ánimo: los fatimeños amamos El Taller.

BIOGÁS. "Biogas a partir de aguas residuales"; "Producción de biogas de rellenos sanitarios". Son dos de los títulos de las conferencias ofrecidas por la Extensión Académica de la Universidad Pontificia Bolivariana en un seminario al respecto.

En las palabras compuestas se acentúa el último componente. Cuando un monosílabo sin tilde entra de último en una composición produce una palabra aguda que se tilda si la norma lo pide como en el caso de biogás.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD