La intensa actividad volcánica que se presenta en los últimos días en al menos seis países de Latinoamérica tiene vigilantes a las autoridades de la región y ha llevado a decretar una alerta roja en una zona de Chile y una amarilla en otras de Guatemala y México.
A priori, esta coyuntura puede explicarse porque buena parte de la región está atravesada por el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, en el que se encuentra más del 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo y en donde se registra cerca del 85 por ciento de los sismos que sacuden al planeta.
"Esté tipo de fenómenos están ocurriendo en una zona donde la actividad volcánica y sísmica es normal. A veces pueden ocurrir coincidencias... Los procesos geológicos toman mucho tiempo, cientos, miles de años", aseguró a Efe Marta Lucía Calvache, directora técnica del Servicio Geológico Colombiano.
Por el momento, la situación más compleja se vive por el volcán Copahue, a 570 kilómetros al sur de Santiago de Chile, que, tras una erupción de baja intensidad en diciembre de 2012, ahora presenta unas probabilidades de erupción del 95 por ciento, según el subsecretario chileno del Interior, Rodrigo Ubilla.
Ayer, el volcán de Pacaya, localizado a unos 47 kilómetros al sur de la capital guatemalteca, inició una efusiva erupción que obligó a las autoridades declarar una alerta de prevención.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6