x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

VW Amarok pisando firme

ES EL PRIMER vehículo en este segmento que sale de las fábricas de un montador europeo. Para su desarrollo ingenieros y diseñadores estudiaron muchos de los vehículos que hoy están en el mercado.

  • VW Amarok pisando firme | | Un vehículo que combina los atributos de un equipo para el trabajo pesado y la carga, con las ventajas de comodidad y versatilidad en el manejo que tiene un automóvil, esto es lo que ofrece ahora el nuevo desarrollo de Volkswagen con su pick up Amarok
    VW Amarok pisando firme | | Un vehículo que combina los atributos de un equipo para el trabajo pesado y la carga, con las ventajas de comodidad y versatilidad en el manejo que tiene un automóvil, esto es lo que ofrece ahora el nuevo desarrollo de Volkswagen con su pick up Amarok
30 de abril de 2010
bookmark

De dónde vienen las pick up que se manejan en Colombia? Este es un mercado que hoy está en manos de fabricantes de origen asiático o americano. Hasta hoy Europa no figuraba en ese mapa. Pero solo hasta hoy porque el mayor fabricante de esa parte del mundo decidió meterse de lleno al segmento y, a juzgar por lo visto inicialmente, quiere dar de entrada una pelea muy fuerte.

Se trata de Volkswagen, que está presentando en una travesía por toda Latinoamérica su nueva y primera pick up: Amarok (Lobo en lengua esquimal Inuit). Este vehículo contó con todo el apoyo de ingeniería, diseño y financiero de la casa alemana que eligió, además, para su fabricación el emplazamiento que tiene Volkswagen en Pacheco, Argentina, desde donde saldrá para ser llevado a los mercados de América Latina, África y Australia, inicialmente.

Y la presentación no pudo tener mejor escenario que las carreteras que unen a Argentina con México. En una travesía que unirá a los dos extremos de la región, que se inició el pasado 11 de marzo y esta semana tuvo por escenario a Colombia, tres de estos vehículos, apoyados por dos Volkswagen Transporter, recorrerán en 78 días cerca de 20 mil kilómetros en los que atraviesan toda clase de condiciones climáticas, geográficas y vías de todos los tipos y configuraciones.

El vehículo fue desarrollado teniendo muy en cuenta las condiciones agrestes que en su uso cotidiano deberá enfrentar en carreteras como las que se encuentran en esta región del mundo.

Una camioneta de líneas musculosas, agresivas, de formas más rectas que también le dan una apariencia fuerte cuando se ve pasar sobre el camino, con un despeje del piso apreciable, pero sin afectar la facilidad de acceso y un frontal robusto presidido por el emblema de la marca germana causan un alto impacto visual.

De acuerdo con la información entregada por Interamericana Automotriz, este vehículo llegará a Colombia en tres versiones una básica y las presentaciones Trendline y Highline, que se diferencian en su nivel de equipamento.

La motorización que compartirán será una máquina de 2.0 litros TDI (Diesel) que entrega una potencia de 163 caballos de fuerza. La inyección del combustible esta gobernada por un sistema de riel común (common rail) y cuenta con un sistema de sobrealimentación biturbo compresor.

Una camioneta cómoda, como lo destaca Felipe Aja Espil, director del Reto Amarok. En su interior amplio cinco personas pueden acomodarse bien.

A estas horas el vehículo se prepara para salir de Colombia y seguir su ruta, hasta el destino final en la planta de Puebla (México) para decir, superó el reto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD