x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Wolfine tiene la versatilidad de la calle

Con la canción Escápate conmigo, ratificó que es uno de los reguetoneros más escuchados.

  • Wolfine tiene la versatilidad de la calle | FOTO CORTESÍA.
    Wolfine tiene la versatilidad de la calle | FOTO CORTESÍA.
16 de febrero de 2013
bookmark

¿Qué género le gustaba cuando empezó su carrera musical?
"Yo soy músico desde hace más de 15 años. Me encantaban el rap, el hip hop, el reggae, todo lo que fuera underground y fuera de la escena local. Empecé a formar parte de varios grupos y ahí empezó mi idea de hacer música. Desde hace tres años estoy haciendo reguetón".

¿Y cómo llegó a hacer esa música?
"Nunca pensé en este género, sí sabía que hacía parte de lo urbano pero nunca había estado en esta faceta. Hice una canción que se llamaba Si te toco y le cayó muy bien a la gente. Empecé a conocer a muchas personas de Puerto Rico: artistas, productores que me dieron la influencia...".

¿Pero cómo tomó la decisión de hacer reguetón y dejar el rap, que era algo que le gustaba tanto?
"Cuando uno es rapero tira a ser más radical en cuanto a la música, después coge la madurez musical y ahí fue cuando dije: "es la misma cosa, lo que cambia es el nombre del género y el ritmo, pero puedo seguir hablando de lo que quiero", entonces solo cambié el ritmo".

¿De qué quiere hablar?
"El rap llegó a Medellín siendo una moda no tan buena, de gente radical, que va en contra del gobierno, la sociedad, que es música protesta, en parte eso me gustó porque yo viví muchas cosas en el barrio, veía lo que les pasaba a mis amigos, que a algunos los mataban, que los metían a la cárcel, veía la injusticia y en vez de irme a vengar de otros lo que hacía era, por medio de mis letras, expresar lo que sentía. Me pareció interesante porque podía expresar ese tipo de sentimientos malos o buenos".

Habla del barrio...
"No hablo de un barrio en específico, hablo de las cosas que pasan en él. Chiquito sí viví en López de Mesa, Buenos Aires, Manrique y Belén, estuve moviéndome en esos barrios y me gusta".

¿Entonces de ahí sale su eslogan: la versatilidad de la calle?
"Sí, porque en todos los barrios pasa lo mismo (la violencia, por ejemplo), lo único en lo que cambian es en su ubicación".

Ha compartido escenario con artistas como 50Cent, Coscolluela y Plan B, ¿qué significa eso para usted?
"La mentalidad mía, antes de cantar, era salir adelante. Cultivé todo lo que había sembrado y aprendido en el barrio y me dieron muchas ganas de avanzar, empecé a subir escalas, a buscar oportunidades. Entonces conocía un amigo que tenía un amigo en Miami y ese conocía a otro y así llegaba hasta el artista y cuando lo encontraba, le contaba mi historia y veía que tenía ganas de luchar y me apoyaba. Les decía que yo necesitaba una oportunidad y que venía trabajando...".

¿Le gusta ser reconocido?
"Aparte de que me reconozcan a mí, todo lo que hago es en pro de la cultura. Cuando hablan de mí, yo soy feliz diciendo que vengo de abajo, de un barrio, que me siento orgulloso de eso para que la gente que habla mal de un barrio, que hay cosas malas y demás, se les quite ese estigma de la cabeza".

¿Qué es el reguetón?
"Para mí es música como lo es un vallenato, un rap, un reggae. La música es una sola y ya, sea lo que sea, lo único que cambia es el ritmo. Me considero músico antes de reguetonero".

¿Cuál es la historia detrás de su canción, la más escuchada de 2012, Escápate conmigo?
"Yo tenía como 20 años y conocí a una mujer que tenía su novio. Cuando ella estaba con él, se le veía feliz pero cuando él se iba era una persona triste. Mi intención nunca fue enamorarme de ella, pero como en el corazón nadie manda. Después me enteré de que el novio la trataba mal y yo le dije que se fuera conmigo, que yo no tenía nada pero que nos fuéramos".

¿Y sí se fue con usted?
"Sí, nos fuimos un rato".

¿Sigue con ella?
"No, ella se fue para Europa, vive allá, no sé en dónde está".

¿Ella se enteró que le compuso esa canción?
"No, ni quiero que se entere...".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD