Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Usó Nequi o Daviplata en 2024? La Dian explica por qué podría tener que declarar renta en 2025

Si movió plata entre su cuenta bancaria y Nequi, Daviplata o Dale!, podría tener que declarar renta en 2025. Aquí le explicamos.

  • Si en 2024 sus movimientos superan los $65.891.000, alístese para declarar renta. FOTO: EL COLOMBIANO
    Si en 2024 sus movimientos superan los $65.891.000, alístese para declarar renta. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Aunque parezca increíble, transferir la misma plata entre su cuenta bancaria y una billetera digital como Nequi, Daviplata o Dale! podría convertirlo en responsable de declarar renta en 2025.

Así lo advirtió la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que ya activó la alerta para quienes usan estas plataformas sin revisar sus movimientos anuales.

Lea más: Dian y Fiscalía imputarán penalmente a más de 11.000 contribuyentes por no pagar IVA y retenciones

La entidad confirmó que cada ingreso a cuentas o billeteras virtuales cuenta como consignación, sin importar si se trata del mismo dinero que usted está girando de un lado a otro. Y si esas consignaciones durante todo el 2024 superan un cierto tope, la Dian lo va a tener en la mira.

¿Cuánto dinero debe mover para tener que declarar renta?

El umbral que establece la Dian para 2025, con base en los movimientos del 2024, es claro: $65.891.000 en ingresos brutos, compras, consumos, consignaciones, o movimientos con tarjeta de crédito.

Si usted recibió consignaciones por más de ese valor, así fueran entre su cuenta de ahorros y su Nequi, le corresponde presentar la declaración.

La obligación de declarar no depende del canal, sino del monto total de las transacciones que haga en el año”, explicaron especialistas en impuestos a esta redacción.

Esto aplica para cualquier billetera digital: Nequi, Daviplata, Dale!, Powwi, Movii o RappiPay.

Además: Nequi lanzará nueva app que funcionará como un datáfono, ¿de qué se trata?

Calendario de declaración de renta en 2025.
Calendario de declaración de renta en 2025.

¿Y si es el mismo dinero que gira varias veces?

Aquí viene el detalle que muchos pasan por alto. La Dian ya lo dijo en un video: “Transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego una billetera virtual, puede convertirlo en responsable de declarar renta”.

¿Por qué? Porque cada vez que ese dinero entra a una cuenta o billetera, se registra como una consignación nueva. Así que si usted movió varias veces la misma plata en el año, es posible que ya haya superado sin saberlo el umbral que lo obliga a declarar.

¿Qué otros topes debe revisar para saber si le toca declarar?

Además de las consignaciones, la Dian definió otros cuatro criterios claves para determinar si debe o no presentar la declaración de renta:

-Ingresos brutos en 2024: igual o superiores a $65.891.000.

-Patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2024: igual o superior a $211.792.500.

-Consumos con tarjetas de crédito en 2024: igual o superior a $65.891.000.

-Compras y consumos en el año: iguales o superiores a $65.891.000.

-Consignaciones, depósitos o inversiones: por más de $65.891.000.

La Dian ya lo dijo en un video: “Transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego una billetera virtual, puede convertirlo en responsable de declarar renta”.
La Dian ya lo dijo en un video: “Transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego una billetera virtual, puede convertirlo en responsable de declarar renta”.

Además, muchos colombianos esperan que la Dian los notifique para saber si deben declarar, pero eso puede salir caro.

No debe esperar a recibir un correo con una declaración sugerida, porque puede que llegue... o puede que no”, advirtieron contadores a este medio.

Si no declara estando obligado, puede recibir multas por extemporaneidad o sanciones de hasta el 20% de sus ingresos o consignaciones.

Conozca más: ¿Debe declarar renta en 2025? Mire aquí las fechas clave y evite sanciones

¿Qué es exactamente la declaración de renta?

Es un documento que deben presentar las personas naturales en Colombia para reportar sus ingresos, gastos, patrimonio, deudas y movimientos financieros del año anterior. Sirve para que la Dian determine si usted debe pagar impuestos, o si ya cumplió sus obligaciones a través de retenciones.

Más allá de ser una obligación fiscal, también es una oportunidad para organizar sus finanzas personales y saber cómo y en qué se está gastando su dinero.

Fechas clave para declarar en 2025

El calendario tributario para personas naturales arranca el 12 de agosto de 2025 y termina el 24 de octubre. La fecha exacta depende de los dos últimos dígitos de su cédula o NIT.

Ejemplo: Si su número de identificación termina en 01 o 02, su fecha límite será el 12 de agosto. Si termina en 99 o 00, deberá declarar el 24 de octubre.

Entérese: Declaración de renta 2025: estos son los cambios clave que todos los contribuyentes deben conocer

¿Qué pasa si no declara renta y debía hacerlo?

Si usted está obligado a declarar y no lo hace, estas son las consecuencias:

1. Multa por no declarar: hasta el 20% del valor de sus ingresos o consignaciones.

2. Sanción por extemporaneidad: si se pasa de la fecha límite.

3. Incluso puede ser sujeto de fiscalización por parte de la Dian.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida