x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Y de la crisis alimentaria qué?

02 de octubre de 2008
bookmark

Con las actuales turbulencias en los mercados financieros, las noticias de bajos crecimientos en muchos países del mundo y las expectativas negativas acerca de la situación económica mundial en los próximos meses, la reciente crisis alimentaria mundial, producida por los altos precios de los principales alimentos, pareciera haber quedado relegada en la memoria colectiva.

Pero la realidad es que las consecuencias de la crisis económica mundial y su efecto sobre el ingreso y el empleo de millones de personas, junto a unos precios de los alimentos que continúan siendo altos, pueden exacerbar aún más los problemas derivados de la crisis alimentaria. En particular, no sólo puede aumentar el número de personas que sufren de hambre en el mundo, sino que se acreciente el grupo de personas en riesgo alimentario. Infortunadamente, y como ocurre en los casos de hambrunas o de crisis en el abastecimiento de alimentos, los grupos sociales más afectados por estos fenómenos son los de más bajos ingresos.

En principio, se podría pensar que, con una caída en la demanda mundial de alimentos producto de la crisis económica mundial, debería ceder la presión sobre los precios de los alimentos y, por lo tanto, el equilibrio en estos mercados se restablecerá de nuevo, aunque a niveles algo mayores a los de la tendencia de largo plazo debido a que algunos factores que explican el incremento en dichos precios aún no han desaparecido. Sin embargo, este ajuste en los niveles de precios a través de la demanda tiene oculto un efecto tan perverso y dañino como el producido por el aumento en los precios de los alimentos. Dicho efecto se manifiesta a través de la reducción en el empleo y el ingreso de las personas, producto de la crisis económica mundial. La falta de empleo e ingreso hace que la gente tenga que reducir su canasta de consumo de alimentos y, en las situaciones más críticas, que no puedan acceder a los mismos. Esto provoca un aumento en el número de personas que hoy en día sufren de hambre en el mundo y en el de aquellas que están en riesgo alimentario. Ésta es, a su vez, la principal consecuencia que el aumento reciente de los precios mundiales de los alimentos ha tenido sobre la población mundial.

Recientemente, instituciones internacionales como el IFPRI formularon una serie de recomendaciones para conseguir superar la crisis alimentaria mundial. En particular, esta institución, a través de su director general Joachim von Braun, ha señalado que se deben fortalecer las redes de protección social a los grupos más vulnerables de la población; expandir los mecanismos de respuesta humanitaria a las necesidades de los grupos más vulnerables en las situaciones de crisis alimentarias; poner en marcha programas que, de manera rápida, puedan impactar la producción y la oferta alimentaria; aumentar, de manera sustancial y sostenida, las inversiones públicas en infraestructura agrícola y en investigación y transferencia de tecnología; eliminar las dañinas y contraproducentes intervenciones comerciales que muchos países han implementado para reducir el flujo de comercio de alimentos; implementar un cambio en las políticas relacionadas con la producción de biocombustibles; congelar la producción de los mismos, reducirla o imponer una moratoria a los biocombustibles provenientes de cereales o de aceites, mientras los precios internacionales de estos productos se mantengan altos, e introducir mecanismos de mercado que eviten la especulación con inventarios de alimentos, mantengan una supervisión pública de dichos inventarios y fortalezcan el financiamiento de la importación de alimentos.

Frente a un escenario económico y alimentario tan complejo como el que se vive actualmente, la acción de los países debe priorizar el adecuado abastecimiento de alimentos a sus pobladores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD