El gerente de Empresas Públicas de Medellín, Juan Esteban Calle Restrepo anunció que el proyecto Hidroituango ya genera 6.000 empleos, en especial para habitantes de los 12 municipios de influencia de la megaobra en el norte y el occidente de Antioquia.
¿Cuál es el balance de 2013 que dejan las ejecutorias en Hidroituango?
"Terminamos un año extraordinario para el proyecto, la dinámica en la zona no puede ser mejor, ya tenemos 6.000 empleos generados en el proyecto, beneficiando mayormente mano de obra en la región, ha dinamizado la economía de los 12 municipios en la zona de influencia".
¿Cómo les ha ido con la presencia de grupos armados que se oponen a la obra y que quieren extorsionar a contratistas?
"Esta es una zona compleja por su cercanía al Nudo de Paramillo, que ha sido históricamente muy complicada en materia de orden público, pero este proyecto y su Plan Integral, que es muy completo y que las comunidades están valorando, nos ha permitido ir teniendo ganancias todos los días para las instituciones y los trabajadores. Sigue avanzado, hasta el momento sin contratiempos".
¿Y el avance de las obras?
"Los túneles de desviación del río Cauca que es el primer hito más importante que tenemos en este proyecto van avanzando en forma satisfactoria".
¿Para cuándo calculan el desvío del río Cauca?
"Si seguimos como vamos, creemos que en febrero lo estaremos desviando. Así le estaremos dando un impulso grande a esta megaobra para seguir avanzado en los trabajos principales del proyecto".
¿Como avanza la compra de predios que quedarán sumergidos en la represa?
"Vamos muy bien y no vemos ningún contratiempo a futuro".
Además de la pavimentación de la vía a Ituango, el proyecto construye otra que lo unirá con la troncal a la Costa en Puerto Valdivia ¿Cómo va ese tramo?
"Este es otro de los hitos grandes que tiene el proyecto, la vía Puerto Valdivia a la presa. En 2014 concentraremos todos los esfuerzos para que esté terminada".
¿Cómo va a ser ese tramo de la vía, qué características tendrá?
"Serán 37 kilómetros, de semitroncal que permitirá conectar más fácil varios municipios con la troncal a la Costa y con la ciudad de Medellín".
¿Cuál es el municipio más beneficiado con la obra?
"Aquí los 12 municipios son igualmente beneficiados y todos ellos van a disfrutar de una forma sustancial del desarrollo que va a traer esta central".
¿Para cuándo se estima que empezarán a generar energía?
"Esperamos que sea en diciembre de 2018 cuando entrará la mitad del proyecto en operación, ese es el compromiso que tenemos, pero una vez esté en total funcionamiento con sus 2.400 megavatios de capacidad instalada generaremos el 17 por ciento de la energía que consume el país".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no