Es igual para todos, con responsabilidades claras y de estricto cumplimiento, so pena de la cancelación del contrato de comodato, que expide el Inder a las diferentes ligas o acciones comunales.
Hay cláusulas a cumplir como la obligación para el comodatario, en este caso Liga o Acciones Comunales de efectuar las reparaciones locativas y mantener el inmueble en el estado que se recibe.
También dice el contrato que se le debe permitir al Inder la ejecución de los programas que la entidad realice y prevalecen sobre los que tienen los comodatarios. En el caso de la publicidad se permite su explotación, pero es necesario cumplir con varios requisitos como el de la no contaminación visual y los convenios de publicidad no pueden exceder de un año.
Para los diferentes presidentes de las ligas paisas, es muy claro el reglamento y según ellos, nunca se ha incumplido e incluso se han respetado los espacios para los programas del Inder.
"En nuestro caso no tenemos mayores problemas, porque con la reestructuración del coliseo Iván de Bedout nosotros quedamos sin oficina, tampoco manejamos cafeterías, lo único es la cancha, con la cual hay un comodato que se debe renovar anualmente", dice Ricardo Úsuga Aguinaga, presidente de la Liga de Balonmano.
Agrega que hasta el momento los arreglos grandes los ha hecho la administración municipal, como la nueva fachada, la iluminación y la malla. "La pintura del piso y cambiar porterías sí lo ejecutamos nosotros".
A otra liga que no se le renovó el contrato fue a la de ajedrez, que hizo la petición desde el año pasado.
"Como pienso que sucede con todas las jerarcas antioqueñas, nuestro contrato de comodato es renovable cada año, pero no hubo esta vez. Hasta el momento no sé por qué, pero entiendo que hace parte de la medida que tomó el Inder. Lo que sí puedo decirle es que nosotros no hemos incumplido con ninguna de las cláusulas que hay en el contrato", manifestó Luis Pérez, presidente de la liga del juego ciencia.
El Parque del Ajedez es un escenario nuevo, se puso en funcionamiento desde 2004, pero ahora lo deben entregar.
"Es lamentable lo que se viene dando, especialmente a las puertas de eventos como eliminatorias mundialistas, Juegos Odesur y Mundial Juvenil, entre otros. Creo que la determinación se debió hacer por pasos. Comenzando, por ejemplo, con los escenarios de los barrios, pero a todo mundo cogió de sorpresa la entrega de los mismos", culminó Pérez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6